Conecte con nosotros

Actualidad

Megaoperativo en Cajamarca, Lima, Piura y Tumbes: PNP desarticula mafias que traficaban armas a Ecuador

Publicado

en

En las intervenciones se encuentran participando cerca de 700 agentes de la Policía, además de personal de otras instituciones como el Ministerio Público y Sucamec

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha llevado a cabo un importante operativo para desmantelar redes criminales dedicadas a la venta ilegal de armas a bandas delictivas. Este mega operativo se ha realizado de manera simultánea en varias ciudades como Lima, Piura, Tumbes y Cajamarca, logrando desarticular estas peligrosas mafias.

Un contingente de alrededor de 700 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y 60 fiscales especializados en crimen organizado se unieron en estas operaciones, en colaboración con personal de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

Adicionalmente, se contó con la participación de agentes de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), que forma parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El ICE se dedica a investigar actividades ilícitas a nivel nacional e internacional, relacionadas con el movimiento ilegal de personas, dinero y bienes, tanto dentro como fuera de los Estados Unidos. La presencia de estos efectivos sugiere la posibilidad de que parte del armamento provenga de dicho país norteamericano.

MIRA TAMBIÉN:  Madre de menor de 15 años asesinado exige justicia

Las operaciones se centraron en la provincia constitucional del Callao y en varios distritos de Lima, incluyendo Rímac, Breña y San Isidro.

Las autoridades habían estado rastreando el paradero de más de 100 armas AR15, inicialmente destinadas al deporte y la caza, pero que habían sido reportadas como robadas o extraviadas. Por ejemplo, el Ministerio Público tenía conocimiento de que armas de este tipo estuvieron involucradas en el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano, Fernando Villavicencio, en una operación delictiva anterior.

Según las investigaciones, parte de la estrategia utilizada por estas mafias consistía en declarar las armas AR15 como perdidas o robadas, para luego enviarlas de manera ilegal hacia Ecuador.

Se estima que más de 100 de estas armas fueron reportadas como extraviadas, y se sospecha que ahora se encuentran en posesión de grupos del crimen organizado que habrían logrado cruzar la frontera de forma ilícita hacia Ecuador.

Jorge Chávez Cotrina, coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, reveló a Latina que la investigación de este caso fue liderada por el fiscal del crimen de Lima noroeste, Christian Santamaría, en colaboración con la División de Investigaciones de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional del Perú.

Según Cotrina, la modalidad utilizada por estos delincuentes involucraba la importación legal de armas por parte de empresas legítimas. Estas empresas luego buscaban personas dispuestas a figurar como propietarios de las armas, conocidos como «Presta Nombres», a quienes les proporcionaban toda la documentación necesaria para obtener la licencia en la Sucamec y comprar las armas legalmente. Una vez adquiridas, los propietarios falsamente reportaban las armas como perdidas o robadas. Finalmente, estas armas terminaban en el mercado negro, tanto a nivel nacional como internacional.

MIRA TAMBIÉN:  Anonymous hackeó múltiples sitios web del gobierno de Nicolás Maduro en protesta contra el fraude.

Jorge Chávez Cotrina también mencionó el caso de Aldemiro Sobrado Mesa, quien adquirió más de 50 armas de fuego a un precio de 2,500 dólares cada una, lo que suma un total de 100,000 dólares en estas compras. Según el fiscal, Sobrado no puede justificar el origen de esta gran suma de dinero, ya que trabaja como chofer de combi.

El fiscal destacó que en marzo de 2023, Sobrado denunció la supuesta pérdida de estas armas debido a un deslizamiento de tierra que habría destruido su vehículo y las armas se habrían perdido en el proceso. Esta es una de las tácticas utilizadas para luego canalizar estas armas hacia el mercado ilegal.

El juez a cargo del caso ha ordenado 15 días de detención preliminar para los implicados. Según Cotrina, la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía especializada en crimen organizado han recopilado evidencia sobre el modus operandi de la organización, incluyendo la identificación de los miembros, la estructura organizativa, los líderes, los «Presta Nombres» y los financistas involucrados.

«En el transcurso de este tiempo, se han capturado a varias personas a las que se les ha confiscado armas provenientes de estas empresas. Estamos compartiendo esta información con las autoridades judiciales de Ecuador, quienes nos han confirmado que una de las armas incautadas fue utilizada en el asesinato del ex candidato presidencial. Esto será objeto de una profunda investigación en los próximos días», añadió.

MIRA TAMBIÉN:  BCP regala 500 soles 2024: ¿Puedo acceder a la promoción HOY?

Durante la madrugada del miércoles 13 de marzo, la Policía Nacional del Perú detuvo a 18 individuos que se presumen son miembros de la organización criminal conocida como «Los abastecedores de Ventanilla y Callao». Entre los detenidos se encontraban los propietarios de las empresas intervenidas.

«Lamentablemente, la ley actual permite a estas personas comprar armas y municiones de manera ilimitada. Por lo tanto, es evidente que necesitamos modificar esta normativa», afirmó.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

403 ERROR

Publicado

en

Por

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Actualidad

Manolo De Lama y Cuenca Sulca comienzan su campaña con un fuerte respaldo popular en Tumbes

Publicado

en

Por

Los aspirantes a los cargos de gobernador regional y alcalde de Tumbes, Manuel Diego Enrique De Lama Hirts y César Pío Cuenca Sulca, respectivamente, lanzaron oficialmente su campaña política con un evento multitudinario en el centro de la ciudad. La reunión se realizó en su local de campaña en la calle Huáscar, donde se congregaron numerosos simpatizantes para mostrar su apoyo.

Los pre-candidatos recorrieron las principales calles de Tumbes acompañados de sus seguidores, culminando su caminata en la Plazuela Francisco Bolognesi, un símbolo de su compromiso con la comunidad. Durante su intervención, De Lama Hirts expresó su visión de una región renovada, destacando la necesidad de un cambio frente a lo que considera un abandono por parte de las autoridades actuales. Por su parte, Cuenca Sulca enfatizó su experiencia en la gestión pública y su capacidad para liderar nuevamente el municipio de Tumbes.

El evento fue testigo de la participación entusiasta de los asistentes, quienes mostraron su apoyo con cánticos y aplausos, reflejando un sólido respaldo a la fórmula De Lama – Cuenca.

La dupla política se perfila como una opción fuerte para los próximos comicios de la región y el municipio, representando al partido Alianza Para el Progreso (APP), con la promesa de trabajar por el bienestar de la comunidad tumbesina.

MIRA TAMBIÉN:  Anonymous hackeó múltiples sitios web del gobierno de Nicolás Maduro en protesta contra el fraude.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Sociedad

Mujer en trabajo de parto cruza río en cámara de llanta con su obstetra en Chiclayo por falta de puente

El incidente ocurrió en La Compuerta, Oyotún, donde los habitantes atraviesan el río para acceder a servicios básicos. La gestante, acompañada por su obstetra y familiares, enfrentó un gran riesgo.

MIRA TAMBIÉN:  Christian Domínguez sigue en lo mismo y es visto acompañado de otra mujer luego de separarse de Pamela Franco.
MIRA TAMBIÉN:  Docente de Tumbes Fallece Presuntamente por Dengue

Publicado

en

Por

Mujer en trabajo de parto cruza río en cámara de llanta. Foto: difusión

Un impactante suceso ocurrió en Lambayeque cuando una mujer de 18 años, con 38 semanas de gestación y complicaciones en su embarazo, tuvo que cruzar el río Zaña en Chiclayo a bordo de una cámara de llanta. La arriesgada maniobra, realizada con la ayuda de su obstetra y otros pobladores, se debió a la ausencia de un puente en la zona, lo que impidió su traslado seguro.

El dramático momento fue captado en video por testigos, quienes registraron cómo la joven era asistida para atravesar el caudaloso río de manera improvisada. El incidente tuvo lugar en el centro poblado La Compuerta, en el distrito de Oyotún, donde la falta de infraestructura vial obliga a los ciudadanos a recurrir a métodos peligrosos para acceder a servicios básicos.

Mujer en trabajo de parto arriesga su vida al cruzar río en una cámara de llanta

El hecho fue registrado y compartido en redes sociales, mostrando a la mujer en trabajo de parto mientras intentaba cruzar el caudaloso río Zaña, acompañada por su obstetra y familiares.

Al otro lado del río, una ambulancia esperaba para brindarle asistencia y trasladarla de inmediato al Hospital Las Mercedes. Según medios locales, la paciente era primeriza y presentaba algunas complicaciones, por lo que se optó por esta arriesgada travesía como única alternativa para atender la emergencia.

Este incidente evidencia la difícil situación que enfrentan los habitantes del caserío en el centro poblado de La Compuerta, en Oyotún. En febrero, el incremento del caudal arrasó con el puente artesanal que usaban a diario para trasladarse. Hasta la fecha, ninguna autoridad ha brindado una solución, obligando a los pobladores a arriesgar sus vidas para acceder a servicios básicos.

Canales de emergencia

Policía Nacional del Perú (PNP) Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar (01) 411 8000 opción 6
Alerta médica (01) 261 0502
Clave médica (01) 261 8793
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco)
Ambulancias de EsSalud en Lima 117
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios 116

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2024 noticiastumbes.com