Conecte con nosotros

Actualidad

Así será el procedimiento de la ley de donación de órganos automática en tu DNI, según lo anunciado por Reniec.

Esta reglamentación establece que cada ciudadano será considerado donante por defecto. ¿Cómo se reflejará esto en tu documento de identidad? Aquí te lo detallamos.

MIRA TAMBIÉN:  Autoridades de Tumbes Promueven el Uso de Embarcaciones Formales para el Avistamiento de Ballenas
MIRA TAMBIÉN:  El Ministerio de Salud aumenta la edad para recibir la vacuna del virus del papiloma humano: ¿quién podrá recibirla ahora?

Publicado

en

El DNI mantenía la opción de elegir ser donante de órganos o no. Foto: composición LR/Reniec/El Peruano

La Ley 31756 en Perú, que se espera que entre en vigor a finales de febrero de 2024, establece una nueva normativa en el ámbito de la salud pública. Esta medida hará que todos los ciudadanos se conviertan automáticamente en donantes de órganos, a menos que decidan excluirse formalmente. El objetivo principal de esta ley es aumentar las tasas de donación de órganos en el país, ya que actualmente más de 20 millones de peruanos han expresado su negativa a la donación.

MIRA TAMBIÉN:  Confirmado por Pamela López a través de una entrevista con Magaly Medina: Christian Cueva engañó a su pareja con Chris Soifer.
MIRA TAMBIÉN:  Reniec: ¿Desde cuándo se dejará de entregar el DNI azul y amarillo a nivel nacional?

Según Juan Almeyda, director de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Ministerio de Salud (Minsa), esta nueva regulación facilitará la disponibilidad de órganos y tejidos, al tiempo que respeta la voluntad de aquellos que decidan no participar. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), a través de la directora de Restitución de la Identidad, Karin Pardo, también ha expresado su apoyo a la ley de donación de órganos y ha establecido un grupo de trabajo para garantizar su cumplimiento.

¿Cómo funcionará la nueva ley de donación de órganos?

La implementación de la Ley 31756 significa un cambio importante en la gestión de los documentos de identidad en Perú. Según la funcionaria del Reniec, durante la renovación o actualización del DNI, se informará a los ciudadanos sobre su condición de donantes. Esto se hará explícito en el DNI, a menos que se especifique lo contrario. Según Karin Pardo, esto se llevará a cabo para informar a todos los ciudadanos y se marcará automáticamente la opción de donante.

¿Qué pasa si no quieres aparecer como donante?

Para aquellos que no deseen ser donantes según la nueva ley peruana, se establecerá un procedimiento específico. Estas personas deberán completar un documento como prueba de su decisión. Según Pardo, esto se está coordinando con el Ministerio de Salud y servirá para registrar formalmente la negativa a la donación de órganos. Las autoridades no impondrán multas o restricciones adicionales en este caso.

Si la persona fallece y aún tiene su DNI registrado como no donante, ¿qué hacer?

En este caso, la participación de la familia será crucial, ya que podrán tomar decisiones después del fallecimiento del ser querido. A partir de febrero, todos los nuevos DNI o los renovados automáticamente incluirán al titular como donante. Sin embargo, aquellos que tengan DNI emitidos antes de la ley y hayan indicado su negativa, seguirán siendo respetados, pero la decisión final recaerá en los familiares.

En cuanto a las cédulas vigentes emitidas antes de la implementación de la ley, se respetará la decisión tomada por el ciudadano en el momento de su emisión. Con la renovación o emisión de nuevos DNI, los titulares se convertirán en donantes universales.

El DNIe tiene un costo de S/41. Foto: Reniec

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Actualidad

Manolo De Lama y Cuenca Sulca comienzan su campaña con un fuerte respaldo popular en Tumbes

Publicado

en

Por

Los aspirantes a los cargos de gobernador regional y alcalde de Tumbes, Manuel Diego Enrique De Lama Hirts y César Pío Cuenca Sulca, respectivamente, lanzaron oficialmente su campaña política con un evento multitudinario en el centro de la ciudad. La reunión se realizó en su local de campaña en la calle Huáscar, donde se congregaron numerosos simpatizantes para mostrar su apoyo.

Los pre-candidatos recorrieron las principales calles de Tumbes acompañados de sus seguidores, culminando su caminata en la Plazuela Francisco Bolognesi, un símbolo de su compromiso con la comunidad. Durante su intervención, De Lama Hirts expresó su visión de una región renovada, destacando la necesidad de un cambio frente a lo que considera un abandono por parte de las autoridades actuales. Por su parte, Cuenca Sulca enfatizó su experiencia en la gestión pública y su capacidad para liderar nuevamente el municipio de Tumbes.

El evento fue testigo de la participación entusiasta de los asistentes, quienes mostraron su apoyo con cánticos y aplausos, reflejando un sólido respaldo a la fórmula De Lama – Cuenca.

La dupla política se perfila como una opción fuerte para los próximos comicios de la región y el municipio, representando al partido Alianza Para el Progreso (APP), con la promesa de trabajar por el bienestar de la comunidad tumbesina.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Sociedad

Mujer en trabajo de parto cruza río en cámara de llanta con su obstetra en Chiclayo por falta de puente

El incidente ocurrió en La Compuerta, Oyotún, donde los habitantes atraviesan el río para acceder a servicios básicos. La gestante, acompañada por su obstetra y familiares, enfrentó un gran riesgo.

Publicado

en

Por

Mujer en trabajo de parto cruza río en cámara de llanta. Foto: difusión

Un impactante suceso ocurrió en Lambayeque cuando una mujer de 18 años, con 38 semanas de gestación y complicaciones en su embarazo, tuvo que cruzar el río Zaña en Chiclayo a bordo de una cámara de llanta. La arriesgada maniobra, realizada con la ayuda de su obstetra y otros pobladores, se debió a la ausencia de un puente en la zona, lo que impidió su traslado seguro.

El dramático momento fue captado en video por testigos, quienes registraron cómo la joven era asistida para atravesar el caudaloso río de manera improvisada. El incidente tuvo lugar en el centro poblado La Compuerta, en el distrito de Oyotún, donde la falta de infraestructura vial obliga a los ciudadanos a recurrir a métodos peligrosos para acceder a servicios básicos.

Mujer en trabajo de parto arriesga su vida al cruzar río en una cámara de llanta

El hecho fue registrado y compartido en redes sociales, mostrando a la mujer en trabajo de parto mientras intentaba cruzar el caudaloso río Zaña, acompañada por su obstetra y familiares.

Al otro lado del río, una ambulancia esperaba para brindarle asistencia y trasladarla de inmediato al Hospital Las Mercedes. Según medios locales, la paciente era primeriza y presentaba algunas complicaciones, por lo que se optó por esta arriesgada travesía como única alternativa para atender la emergencia.

Este incidente evidencia la difícil situación que enfrentan los habitantes del caserío en el centro poblado de La Compuerta, en Oyotún. En febrero, el incremento del caudal arrasó con el puente artesanal que usaban a diario para trasladarse. Hasta la fecha, ninguna autoridad ha brindado una solución, obligando a los pobladores a arriesgar sus vidas para acceder a servicios básicos.

Canales de emergencia

Policía Nacional del Perú (PNP) Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar (01) 411 8000 opción 6
Alerta médica (01) 261 0502
Clave médica (01) 261 8793
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco)
Ambulancias de EsSalud en Lima 117
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios 116

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Región

Presidente del Congreso firma documento que establece los límites entre Tumbes y Piura.

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, firmó la Autógrafa de Ley correspondiente al Proyecto de Ley 6783/2023-PE, que establece el saneamiento del límite entre los departamentos de Piura y Tumbes. Esta iniciativa busca definir de manera clara y precisa los límites territoriales entre ambas regiones, poniendo fin a posibles disputas o ambigüedades en la demarcación.

Publicado

en

Por

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, aprobó la ley que establece el saneamiento de los límites entre los departamentos de Piura y Tumbes. Esta medida busca definir de forma precisa los límites territoriales, evitando posibles controversias en la demarcación.

La normativa se basa en una descripción detallada del trazado de los límites, comenzando en la desembocadura de la Quebrada Fernández en el Océano Pacífico. Desde ahí, sigue hacia el sureste, siguiendo el cauce de la quebrada Fernández hasta llegar a la confluencia de las quebradas Madre del Agua, Del Cardo y Manga Mocho. Luego, continúa por el cauce de la Quebrada Cusco hasta la frontera con Ecuador.

Esta ley representa un avance en la organización territorial, asegurando una delimitación clara entre Tumbes y Piura. La firma de la ley es un paso importante hacia su implementación definitiva, la cual será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación y posterior publicación en El Peruano.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2024 noticiastumbes.com