Conecte con nosotros

Actualidad

Chiclayo: graban a psicólogos teniendo relaciones sexuales dentro de centro de salud y en horario laboral

Paciente que no fue atendido en el área de Psicología grabó a los trabajadores del Centro de Salud Mental Comunitario Elohim de Chiclayo.

MIRA TAMBIÉN:  ¿En qué regiones del Perú terminarán las clases escolares antes del 22 de diciembre y por qué?
MIRA TAMBIÉN:  'Barbas', el perro policía lleva 3 años vigilando las calles de Chiclayo.

Publicado

en

Captan a personal de salud en Chiclayo teniendo relaciones dentro de un consultorio.

Dos psicólogos fueron grabados manteniendo relaciones sexuales dentro de un consultorio del Centro de Salud Mental Comunitario Elohim, que se encuentra ubicado en el distrito de José Leonardo Ortiz, en Chiclayo. Ambos estaban en horario laboral, pero decidieron dejarse llevar por sus instintos para concretar el hecho, sin imaginar que les traería graves consecuencias en su vida profesional.

Todo habría ocurrido cuando le negaron la atención a un paciente con problemas depresivos que solicitó ir al área de Psicología. Él señaló que se aproximó al lugar porque quería saber qué mantenía ocupados a los trabajadores, pero grande fue su sorpresa cuando vio lo que realmente estaba ocurriendo y no dudó en sacar su teléfono celular para tenerlo como evidencia.

La falta de profesionalismo en el centro de Chiclayo causó molestia en el paciente

El hombre se llenó de coraje al saber que no recibía la atención requerida porque los profesionales en salud mental estaban teniendo intimidad en su turno. Él inmediatamente se armó de valor para captarlos y denunciarlos ante los medios de comunicación, ya que le parecía una completa falta de respeto hacia las personas que van en busca de ayuda.

Correo indicó que los involucrados en esta bochornosa escena serían el psicólogo Víctor Nombera Zapata, y la psicóloga Cinthya Herrera Soto. Asimismo, mencionó que la jefa del mencionado lugar, Kattia Guevara Alarcón, tendría conocimiento, pero estaría tratando de manejar la situación por la amistad que se tienen.

Pronunciamiento del Defensor del Pueblo en Lambayeque

Julio Hidalgo Reyes, defensor del Pueblo en Lambayeque, fue consultado sobre este hecho que sin duda ha generado gran decepción en la población. Él aseguró que solicitará a la Gerencia Regional de Salud (Geresa) una investigación exhaustiva para que se determinen las responsabilidades del caso.

Geresa de Lambayeque se pronunció

“Ante el caso de los profesionales de salud que fueron captados en presuntas situaciones irregulares en el Centro de Salud Mental Comunitario del distrito de José Leonardo Ortiz, inició la investigación en cuanto la institución tomó conocimiento […] En los próximos días se emitirá el pronunciamiento de la Secretaría Técnica de nuestra institución, orientado a llevar un proceso administrativo disciplinario ejemplar según corresponda”, se pudo leer en su comunicado.

Autoridades toman medidas sobre profesionales en centro de Chiclayo.

Autoridades toman medidas sobre profesionales en centro de Chiclayo.

¿Las empresas pueden prohibir las relaciones amorosas en el trabajo?

De acuerdo con el artículo 25 del Decreto Supremo 003-97-TR, no figura como falta grave las relaciones amorosas en un centro de trabajo y considerarlo como argumento para un despido nulo. No obstante, el empleador puede tomar una sanción a los involucrados, en caso se registre un déficit en la productividad en las horas de trabajo. 

¿Qué servicios médicos ofrece el Centro de Salud Mental Comunitario Elohim?

Este centro médico del distrito de José Leonardo Ortiz, ofrece servicios orientados a la salud mental, incluyendo desde atención psicológica hasta social. La región de Lambayeque se encuentra ubicada en las zonas con más problemas de salud mental del país, según Minsa. 

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Sociedad

Mujer en trabajo de parto cruza río en cámara de llanta con su obstetra en Chiclayo por falta de puente

El incidente ocurrió en La Compuerta, Oyotún, donde los habitantes atraviesan el río para acceder a servicios básicos. La gestante, acompañada por su obstetra y familiares, enfrentó un gran riesgo.

Publicado

en

Por

Mujer en trabajo de parto cruza río en cámara de llanta. Foto: difusión

Un impactante suceso ocurrió en Lambayeque cuando una mujer de 18 años, con 38 semanas de gestación y complicaciones en su embarazo, tuvo que cruzar el río Zaña en Chiclayo a bordo de una cámara de llanta. La arriesgada maniobra, realizada con la ayuda de su obstetra y otros pobladores, se debió a la ausencia de un puente en la zona, lo que impidió su traslado seguro.

El dramático momento fue captado en video por testigos, quienes registraron cómo la joven era asistida para atravesar el caudaloso río de manera improvisada. El incidente tuvo lugar en el centro poblado La Compuerta, en el distrito de Oyotún, donde la falta de infraestructura vial obliga a los ciudadanos a recurrir a métodos peligrosos para acceder a servicios básicos.

Mujer en trabajo de parto arriesga su vida al cruzar río en una cámara de llanta

El hecho fue registrado y compartido en redes sociales, mostrando a la mujer en trabajo de parto mientras intentaba cruzar el caudaloso río Zaña, acompañada por su obstetra y familiares.

Al otro lado del río, una ambulancia esperaba para brindarle asistencia y trasladarla de inmediato al Hospital Las Mercedes. Según medios locales, la paciente era primeriza y presentaba algunas complicaciones, por lo que se optó por esta arriesgada travesía como única alternativa para atender la emergencia.

Este incidente evidencia la difícil situación que enfrentan los habitantes del caserío en el centro poblado de La Compuerta, en Oyotún. En febrero, el incremento del caudal arrasó con el puente artesanal que usaban a diario para trasladarse. Hasta la fecha, ninguna autoridad ha brindado una solución, obligando a los pobladores a arriesgar sus vidas para acceder a servicios básicos.

Canales de emergencia

Policía Nacional del Perú (PNP) Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar (01) 411 8000 opción 6
Alerta médica (01) 261 0502
Clave médica (01) 261 8793
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco)
Ambulancias de EsSalud en Lima 117
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios 116

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Región

Presidente del Congreso firma documento que establece los límites entre Tumbes y Piura.

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, firmó la Autógrafa de Ley correspondiente al Proyecto de Ley 6783/2023-PE, que establece el saneamiento del límite entre los departamentos de Piura y Tumbes. Esta iniciativa busca definir de manera clara y precisa los límites territoriales entre ambas regiones, poniendo fin a posibles disputas o ambigüedades en la demarcación.

Publicado

en

Por

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, aprobó la ley que establece el saneamiento de los límites entre los departamentos de Piura y Tumbes. Esta medida busca definir de forma precisa los límites territoriales, evitando posibles controversias en la demarcación.

La normativa se basa en una descripción detallada del trazado de los límites, comenzando en la desembocadura de la Quebrada Fernández en el Océano Pacífico. Desde ahí, sigue hacia el sureste, siguiendo el cauce de la quebrada Fernández hasta llegar a la confluencia de las quebradas Madre del Agua, Del Cardo y Manga Mocho. Luego, continúa por el cauce de la Quebrada Cusco hasta la frontera con Ecuador.

Esta ley representa un avance en la organización territorial, asegurando una delimitación clara entre Tumbes y Piura. La firma de la ley es un paso importante hacia su implementación definitiva, la cual será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación y posterior publicación en El Peruano.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Región

Incremento del seguro agrícola en Tumbes: de S/800 a S/1,000 por hectárea.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció el incremento del Seguro Agrario de S/800 a S/1,000 por hectárea, en respuesta a la crisis que enfrentan los agricultores de Tumbes afectados por las torrenciales lluvias y el desborde del río. Así lo confirmó la congresista tumbesina Magally Santisteban durante la sesión de la Comisión Agraria del Congreso de la República, donde trasladó la problemática del sector agrícola en la región.

Publicado

en

Por

Durante la sesión de la Comisión Agraria del Congreso de la República, la congresista Magally Santisteban de Tumbes anunció que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) aumentará el Seguro Agrario de S/800 a S/1,000 por hectárea, en apoyo a los agricultores afectados por las fuertes lluvias y desbordes en la región.

Además de este incremento, se implementarán medidas adicionales como la flexibilización de requisitos para acceder al seguro y la inclusión de Tumbes en el Plan Nacional de títulos de propiedad agraria. También se brindarán facilidades para la formalización de terrenos de cultivo y se ofrecerán créditos con bajas tasas de interés para las deudas agrarias.

El Midagri distribuirá semillas y reprogramará deudas para aliviar la carga financiera de los agricultores, mientras que se planea establecer un marco legal para resolver los problemas relacionados con el justiprecio en Zarumilla. Por último, el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes coordinará con la empresa contratista para reparar los daños en la Bocatoma La Peña.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2024 noticiastumbes.com