Conecte con nosotros

Sociedad

Esta carrera se posiciona como una opción atractiva y lucrativa, sobre otras carreras tradicionales como Ingeniería Civil y Medicina.

Es la carrera con los mejores salarios del mercado y supera a ingeniería Civil o Medicina. ¿Cuál es y hasta cuánto asciende su salario? Te lo contamos en la siguiente nota.

MIRA TAMBIÉN:  PNP lanza nueva convocatoria 2024: revisa los requisitos, beneficios y sueldos para postulantes
MIRA TAMBIÉN:  Congreso quiere castigar a jóvenes desde los 16 años: esto dicen los expertos.

Publicado

en

La carrera mejor pagada de Lima. Foto: Andina

En un contexto donde la evolución constante del mercado laboral y la creciente demanda de habilidades tecnológicas marcan la pauta, la elección de una carrera se convierte en un factor determinante para asegurar un futuro prometedor. En este sentido, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha revelado datos reveladores sobre los salarios en Lima, que desafían las concepciones tradicionales.

Contrario a lo que se podría esperar, esta carrera emerge como la mejor remunerada en la capital, dado que supera incluso a disciplinas más tradicionales y reconocidas como Ingeniería Civil o Medicina.

La relevancia de Ingeniería de Sistemas o Cómputo como la carrera mejor pagada en Lima refleja la necesidad de profesionales capacitados en áreas relacionadas con la tecnología y la informática. En un mundo cada vez más digitalizado, contar con habilidades en programación, análisis de datos y desarrollo de software se vuelve crucial para acceder a oportunidades laborales bien remuneradas y con proyección a futuro.

¿Cuál es la carrera mejor pagada según el MTPE?

La Ingeniería de Sistemas o Cómputo ostenta el primer lugar en remuneración; estos profesionales tienen la posibilidad de acceder a salarios considerables que se sitúan en un rango entre S/1.849 y S/8.000, con un promedio mensual de S/4.727. Esta información pone de manifiesto la creciente demanda de expertos en tecnología de la información, desarrollo de software y administración de redes.

Los profesionales en este campo gozan de una posición privilegiada en el mercado laboral, donde sus habilidades y conocimientos son altamente valorados. La constante evolución tecnológica y la importancia de la transformación digital en las empresas aseguran un futuro prometedor para aquellos que decidan incursionar en esta apasionante área.

Ingeniería de Sistemas: universidades de Lima en las que se puede estudiar

En la ciudad de Lima, capital del Perú, se encuentran diversas instituciones educativas superiores que ofrecen programas académicos en el campo de Ingeniería de Sistemas. Estas son algunas de las universidades que ofrecen esta carrera:

  • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), reconocida por su prestigio y trayectoria en la formación de profesionales altamente capacitados en tecnología y sistemas informáticos.
  • La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), destaca por su enfoque en la investigación y la innovación en el ámbito de la ingeniería, ya que brinda a sus estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos tecnológicos del siglo XXI.
  • la Universidad de Lima, se distingue por su enfoque práctico y orientado al mercado laboral, dado que prepara a sus estudiantes para desempeñarse con éxito en el campo de la tecnología de la información.
  • La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), reconocida por su enfoque interdisciplinario y su énfasis en la formación integral de sus estudiantes, ya que combina la teoría con la práctica para desarrollar habilidades técnicas y blandas en el campo de la Ingeniería de Sistemas.
  • La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), destaca por su tradición y prestigio en la formación de ingenieros de sistemas, y fomenta la investigación y la excelencia académica en un entorno de aprendizaje innovador y colaborativo.
 Ingeniería de Sistema es la carrera mejor pagada en Lima. Foto: Andina

MTPE: la carrera con los salarios más altos

La necesidad de profesionales capacitados en Ingeniería de Sistemas se ha vuelto cada vez más evidente en un mundo interconectado y tecnológicamente avanzado, donde la eficiencia y la seguridad de los sistemas informáticos son aspectos cruciales para el funcionamiento exitoso de las organizaciones.

Resulta curioso notar que, a pesar de que la Ingeniería de Sistemas lidera el ranking de las carreras mejor remuneradas en Lima, existen otras disciplinas que también captan la atención del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). De manera sorprendente, Agronegocios se posiciona en el primer lugar con un salario promedio mensual de S/5.111, seguido de cerca por Estadística con S/4.791.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Sociedad

Mujer en trabajo de parto cruza río en cámara de llanta con su obstetra en Chiclayo por falta de puente

El incidente ocurrió en La Compuerta, Oyotún, donde los habitantes atraviesan el río para acceder a servicios básicos. La gestante, acompañada por su obstetra y familiares, enfrentó un gran riesgo.

Publicado

en

Por

Mujer en trabajo de parto cruza río en cámara de llanta. Foto: difusión

Un impactante suceso ocurrió en Lambayeque cuando una mujer de 18 años, con 38 semanas de gestación y complicaciones en su embarazo, tuvo que cruzar el río Zaña en Chiclayo a bordo de una cámara de llanta. La arriesgada maniobra, realizada con la ayuda de su obstetra y otros pobladores, se debió a la ausencia de un puente en la zona, lo que impidió su traslado seguro.

El dramático momento fue captado en video por testigos, quienes registraron cómo la joven era asistida para atravesar el caudaloso río de manera improvisada. El incidente tuvo lugar en el centro poblado La Compuerta, en el distrito de Oyotún, donde la falta de infraestructura vial obliga a los ciudadanos a recurrir a métodos peligrosos para acceder a servicios básicos.

Mujer en trabajo de parto arriesga su vida al cruzar río en una cámara de llanta

El hecho fue registrado y compartido en redes sociales, mostrando a la mujer en trabajo de parto mientras intentaba cruzar el caudaloso río Zaña, acompañada por su obstetra y familiares.

Al otro lado del río, una ambulancia esperaba para brindarle asistencia y trasladarla de inmediato al Hospital Las Mercedes. Según medios locales, la paciente era primeriza y presentaba algunas complicaciones, por lo que se optó por esta arriesgada travesía como única alternativa para atender la emergencia.

Este incidente evidencia la difícil situación que enfrentan los habitantes del caserío en el centro poblado de La Compuerta, en Oyotún. En febrero, el incremento del caudal arrasó con el puente artesanal que usaban a diario para trasladarse. Hasta la fecha, ninguna autoridad ha brindado una solución, obligando a los pobladores a arriesgar sus vidas para acceder a servicios básicos.

Canales de emergencia

Policía Nacional del Perú (PNP) Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar (01) 411 8000 opción 6
Alerta médica (01) 261 0502
Clave médica (01) 261 8793
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco)
Ambulancias de EsSalud en Lima 117
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios 116

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Sociedad

El techo del área de comida del Real Plaza de Trujillo se cayó y varias personas resultaron heridas.

Equipo de seguridad del centro comercial atiende a personas afectadas en accidente, aún sin conocer número de heridos.

Publicado

en

Por

Usuarios reportaron que el techo del patio de comidas se desplomó dejando heridos de gravedad. Foto: Difusión

Incidente en el centro comercial Real Plaza de Trujillo

El viernes 21 de febrero por la noche, ocurrió un trágico incidente en el centro comercial Real Plaza de Trujillo, donde el techo del patio de comidas se desplomó, dejando varias personas afectadas en el lugar. El hecho generó incertidumbre entre los presentes, quienes se resguardaron tras la caída de la infraestructura. El lugar es muy concurrido diariamente, lo que ha mantenido preocupada a la población.

Respuesta de los equipos de emergencia

Ante la emergencia, bomberos, policías y personal médico se encuentran en el lugar para atender a las personas afectadas. Sin embargo, aún no se conoce el número exacto de heridos. La situación ha generado momentos de angustia entre los presentes del centro comercial, quienes presenciaron el desplome del techo del patio de comidas.

Atención a los heridos

El Cuerpo General de Bomberos y la Policía Nacional del Perú llegaron al lugar para brindar ayuda a las personas heridas. Se ha informado que el equipo médico está presente para atender a los afectados. En el momento del colapso, había una gran cantidad de personas en el lugar, lo que ha complicado la situación.

Canal de ayuda

En caso de emergencia, se han habilitado varios canales de comunicación para brindar asistencia a las personas afectadas. La Policía Nacional del Perú se encuentra disponible a través de la línea 105 para reportar incidentes, mientras que EsSalud ofrece atención médica para mujeres víctimas de violencia y su entorno familiar en el número (01) 411 8000 opción 6. Además, el Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) está operativo en diversas regiones del país para brindar asistencia en casos de emergencia médica.

En desarrollo…

La situación en el centro comercial Real Plaza de Trujillo sigue en desarrollo, con los equipos de emergencia trabajando en el lugar para atender a los afectados. Se recomienda a la población mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades mientras se resuelve la situación.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Sociedad

Congreso: pretenden autorizar revisión de mochilas para prevenir ingreso de armas y drogas a colegios

Parlamentaria Esmeralda Limachi presentó proyecto de ley para que auxiliares se encarguen de esa fiscalización. Minedu responde que puede afectar privacidad e intimidad de escolares. Minjus responde que hay normas internacionales.

Publicado

en

Por

Congresista busca que se revisen mochilas en los colegios.

Debido a algunos casos de escolares encontrados con armas y drogas, la congresista Esmeralda Limachi presentó una iniciativa que faculta la revisión de mochilas en los colegios del país para garantizar la integridad de los miembros de la comunidad educativa.

A través del proyecto de ley n° 10302/2024-CR, la parlamentaria de la bancada de Cambio Democrático-Juntos por el Perú explicó que el objetivo de la revisión de las mochilas, en casos de posibles riesgos de seguridad, es prevenir el ingreso de objetos peligros y sustancias prohibidas en los planteles públicos y privados del país.

“El reglamento de la ley, que debe hacer el Ministerio de Educación (Minedu), establecerá las condiciones y el procedimiento para identificar los casos de posibles riesgos; así como para definir las características de los objetos peligrosos (armas blancas o de fuego) y sustancias prohibidas (drogas). Los auxiliares de educación estarán a cargo del mecanismo de revisión de mochilas”, manifestó.

Para eso, en la única disposición complementaria modificatoria del proyecto de ley se modifica el artículo 3 y el literal “e” del artículo 68 de la Ley General de Educación.

En su exposición de motivos, la congresista Limachi señaló que el incremento de la inseguridad ciudadana se ha visto reflejado en escuelas, donde se reportaron a estudiantes con armas y droga. Para eso, citó siete casos mediáticos ocurridos entre el 2019 y 2024, destacando aquel en el que un adolescente disparó y mató a un compañero en un colegio privado de Villa El Salvador.

“Desde mi despacho, en diciembre del 2024, se realizó una mesa de trabajo para la implementación de la revisión de mochilas para combatir la inseguridad en las instituciones educativas. Allí voceros del Ministerio del Interior señalaron que entre las causas de estos casos preocupantes están la falta de supervisión y control, el entorno sociodelictivo (violencia doméstica, pandillaje, delincuencia) y las familias disfuncionales”, aseguró.

Responden auxiliares y Minedu

Sobre el tema, la secretaria general de la Federación Nacional de Auxiliares de Educación del Perú (Fenaep), Livia Turpo, respaldó la propuesta al señalar que estos casos se presentan en zonas críticas del Callao, donde ella labora, en las que alumnos de 15 y 16 años, que cursan la secundaria, forman parte de bandas criminales y llevan armas blancas a las aulas, exponiendo a los docentes y estudiantes. “También se deben buscar otras opciones, como el uso de máquinas detectoras de metales”, respondió.

Desde el Minedu informaron que la revisión de mochilas debe ser una medida excepcional cuando se detecten casos de riesgo. Agregó que esta propuesta puede afectar la privacidad e intimidad de los estudiantes; así como el interés superior del niño y la no discriminación, pudiendo generar situaciones adversas de vulneración de derechos.

Indicaron que en el marco del Programa Integral de Prevención de la Violencia en el Entorno Escolar (PREVI) se vienen trabajando iniciativas preventivas en 1.779 escuelas del país que han sido identificadas con situaciones de riesgo. “Como experiencia positiva, en algunos planteles que tuvieron problemas de inseguridad, se requirió, al inicio del año escolar, que los padres autoricen la revisión de mochilas, pero esto debe ser regulado”, dijeron.

Desde el Ministerio de Justicia también señalaron que esta propuesta legislativa debe tener en cuenta las normas internacionales en materia de derechos humanos, en lo referido a los derechos a la privacidad y la dignidad. “Hay experiencias positivas en Chile, pero deben analizar las normas internacionales que establecen estándares de protección para los menores”, concluyó.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2024 noticiastumbes.com