Sociedad
Admisión Marina de Guerra del Perú 2024: requisitos, costo de inscripción y fechas de exámenes
Prepárate para los exámenes de la Marina de Guerra, que incluyen pruebas médicas, académicas, físicas, de conocimientos y psicológicas, además de una entrevista general.
La Marina de Guerra del Perú ha abierto su proceso de admisión para el año 2024, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de integrarse a una de las instituciones más prestigiosas del país. Este proceso está diseñado para seleccionar a los mejores candidatos mediante una serie de rigurosas evaluaciones.
Para participar, los postulantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos, además de abonar el costo de inscripción correspondiente. Las fechas de los exámenes ya están programadas, permitiendo a los interesados organizarse y prepararse con antelación para cada una de las pruebas.
El proceso de admisión de la Marina de Guerra del Perú incluye exámenes médicos, de aptitud académica, físicos, de conocimientos, psicológicos y una entrevista de apreciación general. Cada uno de estos exámenes está diseñado para evaluar las diferentes aptitudes y conocimientos de los aspirantes, asegurando que solo los más aptos sean seleccionados.
La preparación adecuada y el conocimiento de los requisitos y fechas clave son esenciales para tener éxito en esta convocatoria, brindando a los jóvenes la oportunidad de iniciar una carrera profesional en una institución reconocida por su excelencia y compromiso con la defensa nacional.
Cientos de marinos egresan al año en todas partes del Perú. Foto: Difusión
¿Cómo es el proceso de inscripción a la Marina de Guerra?
Las inscripciones se realizan exclusivamente a través de la página web de la Escuela Naval del Perú. Los interesados deben registrarse en el sistema de admisión y completar el expediente de admisión virtual.
¿Qué documentos se necesitan?
Una vez inscrito, y previa cita, los postulantes deben presentarse en terno o sastre, según corresponda, con los siguientes documentos:
- Anexos a su expediente de admisión
- Voucher de pago
- Carnet de postulante impreso.
Estos deben ser entregados en la Escuela Naval del Perú o en las Comandancias de las Zonas Navales en Piura, Arequipa, Pucallpa e Iquitos.
Cronograma de exámenes para ingresar a la Marina de Guerra
La Marina de Guerra solicita a los postulantes rendir una serie de exámenes para poder ingresar a la fuerza, entre ellos se encuentran el examen médico, de aptitud académica, físico, de conocimientos, psicológico y de apreciación general. Estas son las fechas para redirlos:
- Examen Médico: del 1 de agosto al 20 de setiembre
- Examen de Aptitud Académica: 30 de setiembre
- Examen de Aptitud Física: del 11 de octubre al 11 de noviembre
- Examen de Conocimientos: 24 de octubre
- Examen Psicológico: de 28 de octubre al 8 de noviembre
- Examen de Apreciación General: del 18 de octubre al 28 de noviembre
Egresados de la Marina de Guerra del Perú cuentan con beneficios vitalicios. Foto: Difusión
Finalmente, los resultados generales de las pruebas mencionadas se darán en solo dos fechas, las cuales serán del 29 al 30 de noviembre. Cabe precisar que, la entrevista de apreciación general será tomada por el Director y oficiales de diferentes áreas.
¿Qué función cumple la Marina de Guerra del Perú?
La Marina de Guerra del Perú protege la soberanía y seguridad del país en sus espacios marítimos, fluviales y lacustres, combatiendo actividades ilícitas, participando en operaciones humanitarias, protegiendo recursos naturales, apoyando el desarrollo nacional y colaborando en misiones de paz y ejercicios internacionales, garantizando así la estabilidad y desarrollo del Perú.
Marina de Guerra del Perú
¿Qué beneficios otorga la Marina de Guerra del Perú?
Pertenecer a la Marina de Guerra del Perú otorga a los integrantes una serie de beneficios, según ley. Aquí una lista de algunos privilegios que tiene los efectivos navales:
- Salario competitivo: Remuneraciones acordes al grado y antigüedad.
- Seguro de salud: Cobertura médica y dental para el personal y sus familias.
- Educación: Acceso a instituciones educativas para los hijos de los marinos.
- Vivienda: Facilidades para la adquisición o alquiler de viviendas.
- Capacitación: Programas de entrenamiento y desarrollo profesional.
- Pensiones: Beneficios de jubilación y pensiones para el personal retirado.
- Descuentos: Acceso a descuentos en establecimientos y servicios asociados.
Nuevo proceso de admisión a la Marina de Guerra del Perú 2024 concluye en noviembre. Foto: difusión
¿Qué se estudia en la Escuela Naval del Perú?
En la Escuela Naval del Perú se forma el futuro de la Marina de Guerra del Perú. La enseñanza se basa en seis pilares: la formación académica, formación naval, formación física, formación sociocultural, formación náutica y la formación ética y moral. La intención es cumplir con todo para que el cadete naval pueda alcanzar una formación integral y que, al terminar sus cinco años, finalmente pueda graduarse como bachiller en Ciencias Marítimas Navales y recibir el despacho de Alférez de Fragata.
Requisitos para ingresar a la Marina de Guerra del Perú
- Tener Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Constancia de Inscripción Militar (Calificación de Seleccionado).
- Copia de Certificados de Estudios o Constancia de Logros de Aprendizaje, como mínimo primaria completa.
- Tener entre 18 a 30 años de edad.
- Estatura mínima: Damas: 1.50 m / Varones: 1.55 m.
Los 5 datos de la noticia
- Requisitos: Los postulantes deben registrarse en la página web de la Escuela Naval del Perú, completar el expediente de admisión virtual y presentar documentos como el voucher de pago y el carnet de postulante.
- Costo de Inscripción: Se debe abonar el costo de inscripción correspondiente.
- Fechas de Exámenes: Los exámenes se realizarán entre agosto y noviembre de 2024.
- Tipos de Exámenes: Incluyen exámenes médicos, de aptitud académica, físicos, de conocimientos, psicológicos y una entrevista de apreciación general.
- Beneficios: Salario competitivo, seguro de salud, acceso a educación, facilidades de vivienda, capacitación, pensiones y descuentos.
Sociedad
Una mujer que decían que estaba embarazada y desaparecida en Tumbes, resultó no estar embarazada en absoluto cuando la encontraron.
Aracely no estaba embarazada como se pensaba, según confirmaron los médicos. Ahora, las autoridades se enfocan en su salud mental.
**Mujer reportada desaparecida en Tumbes es encontrada en estado confuso**
Aracely Preciado Laya, de 48 años, fue hallada en un estado desconcertante en la provincia de Tumbes, luego de que la Policía Nacional la localizara en el distrito de San Juan de la Virgen. Lo que en un principio se había informado como un caso de embarazo resultó ser un error.
**Vecinos alertaron a las autoridades**
Los vecinos de la zona alertaron a las autoridades sobre la presencia de una mujer desorientada, lo que permitió su pronta ubicación. Tras ser trasladada al hospital José Alfredo Mendoza, los médicos confirmaron que Aracely no estaba embarazada, desmintiendo así la información inicial.
**Posible problema de salud mental**
El general de la Policía, Javier Gonzales, señaló que las investigaciones sugieren que Aracely podría estar enfrentando problemas de alteración mental. Esta situación ha generado preocupación y está siendo monitoreada por las autoridades competentes.
**Colaboración entre la comunidad y la Policía Nacional**
El operativo que llevó al hallazgo de Aracely Preciado fue fruto de la colaboración entre la comunidad y la Policía Nacional. La pronta acción de las autoridades, motivada por el reporte de los vecinos ante el comportamiento extraño de la mujer, fue fundamental en este caso.
**Foco en la salud mental de Aracely**
En el hospital, los médicos realizaron evaluaciones que confirmaron que Aracely no estaba gestando. Ahora el foco de atención se centra en su estado de salud mental, ya que se sospecha que podría estar experimentando alteraciones que afectan su percepción de la realidad. Las autoridades están trabajando para brindarle el apoyo necesario.
**Investigación en desarrollo**
La desaparición de Aracely Laya ha sido clasificada como un caso de interés para las autoridades, quienes buscan comprender las circunstancias que llevaron a su desorientación y garantizar que reciba la atención adecuada. La comunidad se mantiene atenta a los avances de este caso, que ha generado preocupación entre los residentes de Tumbes.
**Canales de ayuda en casos de desaparición**
Ante la desaparición de un familiar, es importante contactar a la comisaría más cercana o llamar al Departamento de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la PNP. También se puede utilizar la línea gratuita 114. No es necesario esperar más de 24 horas para reportar una desaparición, y la denuncia se puede realizar en cualquier dependencia policial del país de manera gratuita.
Recuerda que la colaboración de la comunidad es clave en situaciones de este tipo, y juntos podemos contribuir a la seguridad y bienestar de todos. En caso de cualquier duda o información relevante, no dudes en comunicarte con las autoridades pertinentes.
Sociedad
«Alerta por fuertes olas en Lobitos, Piura: recomiendan evacuar zonas costeras para prevenir riesgos»
Por motivo de alerta, se han cerrado los puertos de Paita, Talara y Sechura, limitando actividades pesqueras y recreativas en la zona.
Inundaciones en Lobitos, Piura: la comunidad local gravemente afectada
El 27 de diciembre, un fuerte oleaje provocó inundaciones en Lobitos, Piura, causando daños significativos en la zona y afectando gravemente a la comunidad local. La marea alta hizo que el mar se desbordara, llegando hasta las viviendas y generando una situación de emergencia.
Impacto en la zona costera y precauciones de las autoridades
Las autoridades han tomado medidas ante esta situación, instalando una bandera roja en la costa para indicar el peligro inminente. Hasta el momento, se han reportado 18 embarcaciones pesqueras dañadas y destruidas a raíz de las inundaciones que empezaron por la mañana.
La Capitanía del Puerto de Paita ha emitido una advertencia a los pescadores y turistas, recomendando que eviten ingresar al mar debido a las condiciones desfavorables. El fuerte oleaje también ha causado problemas en los balnearios de Piura y ha afectado la región de Tumbes, donde se han registrado daños considerables. Se insta a la población a mantenerse informada y a priorizar su seguridad en todo momento.
¿Cómo se miden los oleajes según la Marina de Guerra?
La Marina de Guerra ha proporcionado una guía para comprender la magnitud de los oleajes en el mar peruano:
– Condiciones Normales: el mar presenta olas dentro de un rango promedio de altura.
– Oleaje Anómalo en la zona costera: se refiere a la intensidad del oleaje o a la energía de las olas que se trasladan desde el océano abierto a las zonas costeras.
– Oleaje Ligero: las olas alcanzan alturas de hasta un 50 % más que las normales.
– Oleaje Moderado: las olas llegan hasta el doble de altura de lo habitual.
– Oleaje Fuerte: las olas tienen entre dos y tres veces la altura normal.
– Oleaje Muy Fuerte: las olas superan tres veces la altura normal.
La importancia de mantenerse informado y seguro en situaciones de fuerte oleaje
Ante la presencia de un fuerte oleaje, es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades y evitar exponerse a situaciones de peligro en el mar. Mantenerse informado sobre las alertas y actualizaciones es clave para proteger la integridad y la seguridad personal.
Con unirse al canal de Whatsapp, puedes recibir información actualizada sobre posibles riesgos y precauciones a seguir en momentos de emergencia. Únete para estar al tanto de las últimas novedades y mantener tu bienestar y el de tu comunidad como prioridad en todo momento.
Sociedad
Nueva universidad aprobada en Perú: ¿sabes dónde estará?
La nueva universidad nacional abrirá 14 carreras profesionales para los nuevos estudiantes que quieran postular a la institución.
El Congreso de la República dio luz verde, en su segunda votación, al proyecto que propone la creación de la Universidad Nacional de Desaguadero. Esta nueva institución educativa ofrecerá 14 carreras profesionales alineadas con la actual oferta educativa, con el objetivo de brindar a más personas la oportunidad de estudiar la carrera que desean y así puedan potenciar sus conocimientos y habilidades.
Aprobación por parte del Congreso
La aprobación de esta iniciativa contó con el respaldo de 96 congresistas, entre ellos figuran nombres como Martha Moyano, Fernando Rospigliosi, Alejandro Soto, Alex Paredes, Sigrid Bazán, entre otros. Varios legisladores participaron en el debate previo a la votación.
En este sentido, el congresista Flavio Cruz Mamani destacó que esta propuesta «contribuirá a mejorar la educación». Mientras que Germán Tacuri, otro congresista, señaló la importancia de priorizar la educación universitaria en el Perú, ya que muchos jóvenes buscan oportunidades en el extranjero en busca de un futuro prometedor.
Ubicación de la nueva universidad en Perú
La Universidad Nacional de Desaguadero estará ubicada en el distrito de Desaguadero, provincia de Chucuito, en el departamento de Puno. Este centro de estudios contará con espacios académicos, escuelas profesionales, unidades de investigación y posgrado.
Para su creación, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a destinar los fondos necesarios, con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Educación.
Oferta académica de la nueva universidad de Perú
La Universidad Nacional de Desaguadero ofrecerá un total de 14 carreras profesionales, las cuales son las siguientes:
– Administración de empresas con enfoque de negocios internacionales
– Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales
– Ciencias Agrarias y Agroindustria
– Ingeniería industrial y Mercadotecnia estratégica
– Ingeniería Sanitaria
– Ingeniería Mecatrónica
– Ingeniería Civil
– Ingeniería de Inteligencia Artificial y Sistemas
– Tecnología Médica
– Psicología
– Obstetricia
– Economía
– Gestión Pública y Ciencias Políticas
– Medicina
El dictamen establece que la Universidad Nacional de Desaguadero podrá ampliar su oferta académica conforme a las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales.
Detalles del dictamen sobre la creación de la universidad en Puno
El dictamen aprobado por el Congreso incluye varios proyectos de ley, como la iniciativa 8115, 8207, 8376, entre otros. Estos proyectos señalan que el Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu), el Gobierno Regional de Puno, la Municipalidad Provincial de Chucuito y la Municipalidad Distrital de Desaguadero, serán responsables de implementar y gestionar los recursos para el funcionamiento de la institución.
Se establece también que la Universidad de Desaguadero deberá cumplir con los lineamientos establecidos por la Ley 30220, Ley Universitaria, y demás normas complementarias para obtener su licenciamiento.
Además, se detalla que el Poder Ejecutivo, a través del Minedu, designará a la comisión organizadora encargada de tramitar los documentos necesarios para la puesta en marcha de la casa de estudios.
-
Uncategorizedhace 1 año
La carrera de la UNI en la que solo un alumno va a clases: “Solo somos el profe y yo”
-
Uncategorizedhace 1 año
Cassandra encara a usuaria que criticó su look en fiesta de su hijo: “Si no te gusta, cómprate una Barbie”
-
Uncategorizedhace 1 año
Peruano compra «gallo carioco» en el Centro de Lima, pero resultó ser gallinazo y se burlan: «Lo hicieron otra vez» [VIDEO]
-
Uncategorizedhace 1 año
No es Medicina ni Ingeniería Industrial: esta será la carrera mejor pagada en el 2024, según la IA
-
Uncategorizedhace 1 año
¿Por qué la UNI eliminó la carrera de Ingeniería Aeronáutica?: tuvo menos de 15 egresados
-
Uncategorizedhace 1 año
Luciana Fuster deslumbra con un nuevo talento: la Miss Grand brilló en clases de golf
-
Uncategorizedhace 1 año
Peruana que labora en Francia comparte sus nostalgias por regresar, en redes le expresan: «Yo Anhelando ese lugar»
-
Uncategorizedhace 1 año
Melissa Klug: ¿cuál es la nacionalidad de la primera hija de la empresaria y Jesús Barco?