Conecte con nosotros

Sociedad

Los Días de Descanso por Dengue: cuánto tiempo puede estar fuera del trabajo debido a esta enfermedad

El dengue actualmente se considera una de las enfermedades por transmisión de artrópodos más emergentes de los últimos años, con la capacidad de poner en riesgo la vida de las personas.

MIRA TAMBIÉN:  ¿Qué bancos atenderán durante Semana Santa 2024?
MIRA TAMBIÉN:  ¿Quieres saber si tu seguro médico está vigente en el SIS? Solo necesitas tu DNI

Publicado

en

El Minsa recomienda descanso e hidratación constante. Foto: composición LR/Andina

El dengue es actualmente una de las enfermedades infecciosas que más va en aumento en todo el país. De diversos lugares llegan reportes de contagios, con personas que presentan síntomas o complicaciones causadas por esta enfermedad. Según cifras del Ministerio de Salud del Perú, los infectados ya superan las 193.000 en lo que va del 2024.

Considerada una arbovirosis emergente por el estado, debido a su transmisión por artrópodos, especialmente mosquitos, trae consigo diversos malestares que requieren un reposo considerable, hidratación y, en casos más avanzados, es necesario que el afectado llegue a ser hospitalizado. Según el Minsa, el descanso es vital para la recuperación de esta enfermedad, a la que lamentablemente los grupos más vulnerables son las personas de la tercera edad, embarazadas, niños y pacientes con alguna comorbilidad.

Dengue:¿Cuál es la normativa respecto al descanso laboral por dengue en Perú?

Según declaraciones el Minsa, es necesario que los afectados por dengue reciban un tiempo de descanso, pues es vital para su recuperación; sin embargo, estos días, o incluso semanas, de incapacidad laboral serán diagnosticadas por el médico encargado de realizar el diagnóstico requerido.

» Los pacientes con dengue recibirán descanso médico de acuerdo a lo definido por el médico tratante, cuyo principal criterio que se utiliza es la condición de salud del paciente», indicó el vocero del MINSA en una entrevista para La República.

El tiempo de reposo médico por dengue varía según la gravedad de la enfermedad y la evolución del paciente. En general, se recomiendan entre 5 y 15 días de descanso para que el paciente se recupere completamente y evite complicaciones.

La gravedad de la enfermedad en los pacientes puede incrementar dependiendo de otros factores como la edad, el sexo o el estado de salud. Una vez concluido los días de descanso, es necesario que el paciente regrese al centro médico donde fue tratado para realizar un nuevo diagnóstico. Los empleadores y las empresas está obligadas a dar estos días de descanso para que sus trabajadores se recuperen, en caso se niegue este descanso el trabajador puede presentar una queja ante la Sunafil.

¿Qué recomienda el Minsa en caso de contagiarse de dengue?

Según el Ministerio de Salud del Perú, lo primero es identificar si se tiene alguno de lo síntomas correspondientes a esta enfermedad, estos pueden variar entre los afectados, desde síntomas leves hasta unos más graves, de acuerdo con lo detallado en la Resolución Ministerial N.° 175-2024-MINSA.

Dengue: síntomas comunes

  • Dolor intenso: el dolor puede presentarse en los músculos, las articulaciones, los huesos y detrás de los ojos.
  • Dolor de cabeza: el dolor de cabeza suele ser intenso y frontal.
  • Náuseas y vómitos: las náuseas y los vómitos pueden ser severos y frecuentes.
  • Fiebre alta: la fiebre es el síntoma más común del dengue, generalmente entre 38 °C (100.4 °F) y 40 °C (104 °F).
  • Erupciones en la piel: una erupción cutánea que puede ser macular (manchas planas) o papular (pequeños bultitos) suele aparecer en los brazos, las piernas y el pecho.
Descanso laboral después de contraer dengue es obligatorio. Foto: Andina

Descanso laboral después de contraer dengue es obligatorio. Foto: Andina

Dengue: síntomas graves

  • Dolor abdominal intenso y continuo
  • Dolor a la palpación del abdomen
  • Vómitos persistentes
  • Sangrado de mucosas
  • Alteración del estado de conciencia
  • Acumulación de líquidos
  • Hepatomegalia
  • Aumento progresivo del hematocrito

¿Qué hacer en caso de contagiarse de dengue?

Según el Minsa, lo más importante es buscar un centro médico que pueda atender a los afectados. Es importante evitar la automedicación, una práctica muy común en el Perú, ya que la falta de conocimientos podría incrementar el problema.

«El paciente con dengue requiere tratamiento principalmente en manejo de síntomas (utilizando principalmente paracetamol), adecuada hidratación con monitoreo adecuado y reposo, estos tres pilares son importantes para su adecuada recuperación y se eviten complicaciones.» declaró el vocero del Ministerio de Salud del Perú.

Es importante señalar que, si bien el uso del paracetamol para controlar la fiebre es recomendable para los adultos, en caso de grupos más vulnerables, como las personas de la tercera edad, embarazadas, niños y pacientes con alguna enfermedad preexistente, es necesario que sea recomendado específicamente por un médico.

¿Cuáles son los grupos más vulnerables al dengue según el Minsa?

Según el Ministerio de Salud del Perú (Minsa), los grupos más vulnerables al dengue son:

  • Niños menores de 5 años: Su sistema inmunológico aún en desarrollo los hace más susceptibles a la infección y a desarrollar complicaciones graves.
  • Adultos mayores de 65 años: Su sistema inmunológico debilitado los hace más propensos a desarrollar complicaciones graves.
  • Mujeres embarazadas: El dengue durante el embarazo puede aumentar el riesgo de complicaciones tanto para la madre como para el bebé.
  • Personas con enfermedades preexistentes: Las personas con diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas, enfermedades renales o inmunodepresión tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves por el dengue.

Prevención del dengue: medidas para evitar la propagación del virus

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede causar síntomas graves, e incluso la muerte. La mejor manera de prevenir el dengue es evitar las picaduras de mosquitos.

Medidas para evitar las picaduras de mosquitos:

  • Use repelente de insectos: elija un repelente de insectos que contenga DEET, picaridina, IR3535 o aceite de eucalipto limón. Siga las instrucciones de la etiqueta cuidadosamente.
  • Use ropa protectora: use camisas de manga larga, pantalones largos y calcetines cuando esté al aire libre, especialmente al amanecer y al atardecer, cuando los mosquitos están más activos.
  • Elimine el agua estancada: los mosquitos ponen sus huevos en agua estancada. Vacíe y limpie los recipientes que contienen agua, como baldes, macetas y llantas.
  • Use mosquiteros: use mosquiteros en las camas y cunas para protegerse de las picaduras de mosquitos mientras duerme.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Una mujer que decían que estaba embarazada y desaparecida en Tumbes, resultó no estar embarazada en absoluto cuando la encontraron.

Aracely no estaba embarazada como se pensaba, según confirmaron los médicos. Ahora, las autoridades se enfocan en su salud mental.

Publicado

en

Por

Las autoridades están trabajando para ofrecer el apoyo requerido. Foto: Captura /ATV.

**Mujer reportada desaparecida en Tumbes es encontrada en estado confuso**

Aracely Preciado Laya, de 48 años, fue hallada en un estado desconcertante en la provincia de Tumbes, luego de que la Policía Nacional la localizara en el distrito de San Juan de la Virgen. Lo que en un principio se había informado como un caso de embarazo resultó ser un error.

**Vecinos alertaron a las autoridades**

Los vecinos de la zona alertaron a las autoridades sobre la presencia de una mujer desorientada, lo que permitió su pronta ubicación. Tras ser trasladada al hospital José Alfredo Mendoza, los médicos confirmaron que Aracely no estaba embarazada, desmintiendo así la información inicial.

**Posible problema de salud mental**

El general de la Policía, Javier Gonzales, señaló que las investigaciones sugieren que Aracely podría estar enfrentando problemas de alteración mental. Esta situación ha generado preocupación y está siendo monitoreada por las autoridades competentes.

**Colaboración entre la comunidad y la Policía Nacional**

El operativo que llevó al hallazgo de Aracely Preciado fue fruto de la colaboración entre la comunidad y la Policía Nacional. La pronta acción de las autoridades, motivada por el reporte de los vecinos ante el comportamiento extraño de la mujer, fue fundamental en este caso.

**Foco en la salud mental de Aracely**

En el hospital, los médicos realizaron evaluaciones que confirmaron que Aracely no estaba gestando. Ahora el foco de atención se centra en su estado de salud mental, ya que se sospecha que podría estar experimentando alteraciones que afectan su percepción de la realidad. Las autoridades están trabajando para brindarle el apoyo necesario.

**Investigación en desarrollo**

La desaparición de Aracely Laya ha sido clasificada como un caso de interés para las autoridades, quienes buscan comprender las circunstancias que llevaron a su desorientación y garantizar que reciba la atención adecuada. La comunidad se mantiene atenta a los avances de este caso, que ha generado preocupación entre los residentes de Tumbes.

**Canales de ayuda en casos de desaparición**

Ante la desaparición de un familiar, es importante contactar a la comisaría más cercana o llamar al Departamento de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la PNP. También se puede utilizar la línea gratuita 114. No es necesario esperar más de 24 horas para reportar una desaparición, y la denuncia se puede realizar en cualquier dependencia policial del país de manera gratuita.

Recuerda que la colaboración de la comunidad es clave en situaciones de este tipo, y juntos podemos contribuir a la seguridad y bienestar de todos. En caso de cualquier duda o información relevante, no dudes en comunicarte con las autoridades pertinentes.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Sociedad

«Alerta por fuertes olas en Lobitos, Piura: recomiendan evacuar zonas costeras para prevenir riesgos»

Por motivo de alerta, se han cerrado los puertos de Paita, Talara y Sechura, limitando actividades pesqueras y recreativas en la zona.

Publicado

en

Por

La comunidad se encuentra en alerta ante la posibilidad de que la situación empeore. Foto: Difusión.

Inundaciones en Lobitos, Piura: la comunidad local gravemente afectada

El 27 de diciembre, un fuerte oleaje provocó inundaciones en Lobitos, Piura, causando daños significativos en la zona y afectando gravemente a la comunidad local. La marea alta hizo que el mar se desbordara, llegando hasta las viviendas y generando una situación de emergencia.

Impacto en la zona costera y precauciones de las autoridades

Las autoridades han tomado medidas ante esta situación, instalando una bandera roja en la costa para indicar el peligro inminente. Hasta el momento, se han reportado 18 embarcaciones pesqueras dañadas y destruidas a raíz de las inundaciones que empezaron por la mañana.

La Capitanía del Puerto de Paita ha emitido una advertencia a los pescadores y turistas, recomendando que eviten ingresar al mar debido a las condiciones desfavorables. El fuerte oleaje también ha causado problemas en los balnearios de Piura y ha afectado la región de Tumbes, donde se han registrado daños considerables. Se insta a la población a mantenerse informada y a priorizar su seguridad en todo momento.

¿Cómo se miden los oleajes según la Marina de Guerra?

La Marina de Guerra ha proporcionado una guía para comprender la magnitud de los oleajes en el mar peruano:

– Condiciones Normales: el mar presenta olas dentro de un rango promedio de altura.
– Oleaje Anómalo en la zona costera: se refiere a la intensidad del oleaje o a la energía de las olas que se trasladan desde el océano abierto a las zonas costeras.
– Oleaje Ligero: las olas alcanzan alturas de hasta un 50 % más que las normales.
– Oleaje Moderado: las olas llegan hasta el doble de altura de lo habitual.
– Oleaje Fuerte: las olas tienen entre dos y tres veces la altura normal.
– Oleaje Muy Fuerte: las olas superan tres veces la altura normal.

La importancia de mantenerse informado y seguro en situaciones de fuerte oleaje

Ante la presencia de un fuerte oleaje, es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades y evitar exponerse a situaciones de peligro en el mar. Mantenerse informado sobre las alertas y actualizaciones es clave para proteger la integridad y la seguridad personal.

Con unirse al canal de Whatsapp, puedes recibir información actualizada sobre posibles riesgos y precauciones a seguir en momentos de emergencia. Únete para estar al tanto de las últimas novedades y mantener tu bienestar y el de tu comunidad como prioridad en todo momento.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Sociedad

Nueva universidad aprobada en Perú: ¿sabes dónde estará?

La nueva universidad nacional abrirá 14 carreras profesionales para los nuevos estudiantes que quieran postular a la institución.

Publicado

en

Por

La nueva universidad en Perú contará con espacios académicos y se autorizarán fondos del Ministerio de Economía y Finanzas para su funcionamiento. Foto: composición LR/Andina

El Congreso de la República dio luz verde, en su segunda votación, al proyecto que propone la creación de la Universidad Nacional de Desaguadero. Esta nueva institución educativa ofrecerá 14 carreras profesionales alineadas con la actual oferta educativa, con el objetivo de brindar a más personas la oportunidad de estudiar la carrera que desean y así puedan potenciar sus conocimientos y habilidades.

Aprobación por parte del Congreso

La aprobación de esta iniciativa contó con el respaldo de 96 congresistas, entre ellos figuran nombres como Martha Moyano, Fernando Rospigliosi, Alejandro Soto, Alex Paredes, Sigrid Bazán, entre otros. Varios legisladores participaron en el debate previo a la votación.

En este sentido, el congresista Flavio Cruz Mamani destacó que esta propuesta «contribuirá a mejorar la educación». Mientras que Germán Tacuri, otro congresista, señaló la importancia de priorizar la educación universitaria en el Perú, ya que muchos jóvenes buscan oportunidades en el extranjero en busca de un futuro prometedor.

Ubicación de la nueva universidad en Perú

La Universidad Nacional de Desaguadero estará ubicada en el distrito de Desaguadero, provincia de Chucuito, en el departamento de Puno. Este centro de estudios contará con espacios académicos, escuelas profesionales, unidades de investigación y posgrado.

Para su creación, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a destinar los fondos necesarios, con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Educación.

Oferta académica de la nueva universidad de Perú

La Universidad Nacional de Desaguadero ofrecerá un total de 14 carreras profesionales, las cuales son las siguientes:

– Administración de empresas con enfoque de negocios internacionales
– Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales
– Ciencias Agrarias y Agroindustria
– Ingeniería industrial y Mercadotecnia estratégica
– Ingeniería Sanitaria
– Ingeniería Mecatrónica
– Ingeniería Civil
– Ingeniería de Inteligencia Artificial y Sistemas
– Tecnología Médica
– Psicología
– Obstetricia
– Economía
– Gestión Pública y Ciencias Políticas
– Medicina

El dictamen establece que la Universidad Nacional de Desaguadero podrá ampliar su oferta académica conforme a las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales.

Detalles del dictamen sobre la creación de la universidad en Puno

El dictamen aprobado por el Congreso incluye varios proyectos de ley, como la iniciativa 8115, 8207, 8376, entre otros. Estos proyectos señalan que el Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu), el Gobierno Regional de Puno, la Municipalidad Provincial de Chucuito y la Municipalidad Distrital de Desaguadero, serán responsables de implementar y gestionar los recursos para el funcionamiento de la institución.

Se establece también que la Universidad de Desaguadero deberá cumplir con los lineamientos establecidos por la Ley 30220, Ley Universitaria, y demás normas complementarias para obtener su licenciamiento.

Además, se detalla que el Poder Ejecutivo, a través del Minedu, designará a la comisión organizadora encargada de tramitar los documentos necesarios para la puesta en marcha de la casa de estudios.

Congreso aprueba creación de una nueva universidad en Perú
Detalles sobre dictamen acerca de la creación de una nueva universidad en Perú

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2024 noticiastumbes.com