Tumbes
Designaciones Irregulares: Alcalde de La Cruz Nombró Funcionarios Sin Perfil Adecuado

Exsubgerentes sin Estudios Universitarios
La Contraloría General alertó que el alcalde de la Municipalidad Distrital de La Cruz nombró como gerente general a un profesional que no cumple con los requisitos del Manual de Clasificador de Cargos desde el 31 de octubre de 2023, infringiendo la legalidad e idoneidad en el acceso a la función pública.
Requisitos para el Cargo
El informe N.º 12885-2024/GRTB-OO señala que para ser gerente general se necesita tener un título universitario, estar colegiado y habilitado en el área, cuatro años de experiencia en dirección de programas municipales y una amplia experiencia en la gestión de personal.
En base a esto, se detectó que Carlos Darwin Peña Oviedo no posee la experiencia necesaria en el sector público en temas de gestión municipal. SERVIR también exige cumplir con la Ley N.º 31419, que establece que de los tres años de experiencia específica en el sector público, dos deben ser en puestos directivos, lo cual cumple. Sin embargo, le falta un año en cargos directivos relacionados con la gestión municipal.
Exsubgerentes Sin Estudios Superiores
El informe N.º 12806-2024-CG/GRTB-AOP reveló la designación del ex subgerente de Comercialización, Javier Eduardo Zavala León, quien no tiene estudios superiores, colegiatura, habilitación ni capacitación especializada en el área, requisitos necesarios para el puesto.
Similarmente, Yuri Elizabeth Castillo Oviedo, ex subgerente de Participación Vecinal, tampoco cuenta con estudios universitarios registrados en SUNEDU y solo completó hasta el sexto semestre en el IESTP. CAP. FAP. “José Abelardo Quiñones”, sin colegiatura ni habilitación vigente.
Además, Charito Amparo Mogollón Sullón, ex subgerente de Registro Civil, no tiene estudios superiores ni está registrada en la web del ente rector en educación, careciendo de colegiatura y habilitación.
Asimismo, Beatriz Oviedo Urbina, ex jefe del archivo central, no posee estudios universitarios, colegiatura ni habilitación en su área de especialidad o capacitaciones.
Consecuencias y Medidas Correctivas
Estas designaciones en 2023 violan la legalidad que debe regir en la administración pública, poniendo en duda la democracia, meritocracia, probidad e idoneidad en el acceso a la función pública de los funcionarios de confianza. El alcalde del distrito de La Cruz, Roberto Carrillo Zavala, deberá responder a la Contraloría sobre las acciones correctivas que tomará, teniendo que destituir a quienes no cumplen con los requisitos mínimos para sus puestos.Alcalde de La Cruz Designa Funcionarios Sin Cumplir Requisitos

Tumbes
Tumbes: Minedu y Ejército aceleran rehabilitación de colegios afectados por lluvias
El objetivo es garantizar que el año escolar inicie el 17 de marzo.
El Ministerio de Educación (Minedu), en coordinación con gobiernos regionales y el Ejército del Perú, intensifica las labores de rehabilitación en las instituciones educativas afectadas por las fuertes lluvias y desbordes en el norte del país. El objetivo es garantizar que el año escolar inicie el 17 de marzo en condiciones seguras para estudiantes y docentes.
El jefe de Gabinete del Minedu, Manuel Castillo Calle, ha estado liderando las acciones en Tumbes, donde 27 colegios presentan daños, 9 de ellos de gravedad. Equipos técnicos han sido desplegados para evaluar los estragos y acelerar las intervenciones. En la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre, ubicada en San Juan de la Virgen, 60 soldados de la 9na Brigada de Infantería, dirigidos por el Gral. Carlos Sánchez, trabajan en la limpieza y rehabilitación del recinto escolar.
Castillo Calle ha gestionado recursos adicionales y la instalación de módulos educativos, además de coordinar con becarios de PRONABEC para que apoyen en las labores de recuperación. El Minedu continuará supervisando la situación y reforzando medidas para minimizar el impacto de la emergencia en la educación de los estudiantes afectados.
Actualidad
Pescadores lloran pérdida de embarcaciones por inclemencia de la naturaleza ante la mirada indiferente de las autoridades
Tumbes
Diego: un ícono de la conservación del cocodrilo de Tumbes en el Centro de Acuicultura Tuna Carranza
🐊 ¡Conozcan a Diego, la estrella de Tuna Carranza! 🐊 Este imponente cocodrilo de Tumbes mide más de 3.5 metros y pesa 250 kg. Con su particularidad en uno de los ojos, Diego ha cautivado a visitantes y científicos por más de 20 años en el centro de acuicultura. Una leyenda viviente que sigue contribuyendo a la preservación de su especie.
En el Centro de Acuicultura de Tuna Carranza habita un imponente cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus). Mide 3 metros con 57 centímetros y pesa cerca de 250 kilogramos. Su nombre es Diego. Se diferencia de sus demás compañeros por una carnosidad en uno de sus ojos. Esta particularidad, a primera vista, da la impresión de que ha perdido la visión en ese ojo. Todos los visitantes quieren conocerlo. Diego es una estrella.
Hace más de 20 años, Diego llegó al centro de acuicultura administrado por el Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES). Era un ejemplar juvenil y formó parte de los primeros cocodrilos seleccionados para repoblar la especie, declarada en peligro de extinción en el Perú años antes. Fue capturado en el río Tumbes. Tras ser sometido a algunos exámenes, lo ubicaron junto a Guasimoda, Rosita y Magali. Hoy, se estima que Diego tiene más de 40 años.
En los primeros años, Tuna Carranza albergaba alrededor de 40 cocodrilos. La población actual supera los 300 ejemplares. Una buena parte de ellos son descendientes de Diego. Sin embargo, no es posible saber cuántos exactamente son sus hijos porque junto a él también se utilizaron otros reproductores.
Desde hace un tiempo, Diego vive solo. Lo han separado de las hembras porque la reproducción se ha detenido temporalmente. Vive entre su estanque de agua dulce y, de agua salobre. Los cocodrilos de Tumbes son eurihalinos. Es decir, son capaces de adaptarse a ambos tipos de agua. El agua salada de su estanque es renovada diariamente, mientras que, en el agua dulce el recambio es cada siete días.
La alimentación de Diego es balanceada, rica en proteínas. Cada 3 días consume entre 7,5 y 12,5 kilogramos de pollo fresco o pescado, lo que equivale al 3% o 5% de su peso corporal. Los cocodrilos tienen el metabolismo lento, su digestión puede durar hasta 72 horas. Aunque los cocodrilos no tienen lengua para saborear, Diego disfruta de sus alimentos. Los devora lentamente. A su dieta también se le añade vitaminas y complementos nutricionales.
La especie de Diego es de gran interés para la comunidad científica. Estudiantes de universidades nacionales e internacionales acuden a Tuna Carranza para realizar investigaciones con él.
Con el tiempo, Diego ha aprendido a reconocer su nombre. Tras casi 20 años de convivencia, cuando los cuidadores del FONDEPES lo llaman, se aproxima a la zona de alimentación. Sin embargo, la mayoría del tiempo mira al mundo con indiferencia, la indiferencia que caracteriza a los divos.
-
Uncategorizedhace 1 año
La carrera de la UNI en la que solo un alumno va a clases: “Solo somos el profe y yo”
-
Uncategorizedhace 1 año
Cassandra encara a usuaria que criticó su look en fiesta de su hijo: “Si no te gusta, cómprate una Barbie”
-
Uncategorizedhace 1 año
Peruano compra «gallo carioco» en el Centro de Lima, pero resultó ser gallinazo y se burlan: «Lo hicieron otra vez» [VIDEO]
-
Uncategorizedhace 1 año
No es Medicina ni Ingeniería Industrial: esta será la carrera mejor pagada en el 2024, según la IA
-
Uncategorizedhace 1 año
¿Por qué la UNI eliminó la carrera de Ingeniería Aeronáutica?: tuvo menos de 15 egresados
-
Uncategorizedhace 1 año
Luciana Fuster deslumbra con un nuevo talento: la Miss Grand brilló en clases de golf
-
Uncategorizedhace 1 año
Peruana que labora en Francia comparte sus nostalgias por regresar, en redes le expresan: «Yo Anhelando ese lugar»
-
Uncategorizedhace 1 año
Melissa Klug: ¿cuál es la nacionalidad de la primera hija de la empresaria y Jesús Barco?