Conecte con nosotros

Tumbes

Gobernador de Tumbes enfrenta 29 denuncias por corrupción

Publicado

en

La administración de Segismundo Cruces Ordinola Gobernador de Tumbes ha sido objeto de controversias significativas. En apenas año y medio de gestión, el Consejo Regional ha presentado un total de 29 denuncias al . Estas acusaciones han captado la atención pública, especialmente tras las revelaciones del programa dominical Contracorriente.

Según informes, la actual gestión inició tres proyectos de infraestructura en la región. Sin embargo, el bajo porcentaje de ejecución del presupuesto asignado ha sido un punto de crítica. En 2023, se ejecutó menos del 18% de los más de 818 millones de soles destinados a obras públicas.

Nuevas Denuncias y Posible Malversación de Fondos del Gobernador de Tumbes

Una preocupación mayor para la comunidad tumbesina es la posible malversación de fondos en una nueva denuncia en proceso. Esta involucra al consorcio «La Bocana», al cual se le habrían entregado más de 37 millones de soles. La empresa ICSA Construcciones, que previamente dejó dos obras con deficiencias, fue seleccionada nuevamente, según investigaciones preliminares.

Diego Alemán, Presidente de la Comisión de Infraestructura del GORE Tumbes, menciona que se habría utilizado la Ley de Emergencia regional para adjudicar obras inadecuadas. A pesar de haberse solicitado la presencia del gobernador para explicar el proceso de licitación en dos ocasiones, este no se presentó.

MIRA TAMBIÉN:  Joven herido en accidente de transito en Corrales.

“Gobernador de Tumbes ha utilizado presuntamente la Ley de Emergencia para adjudicar obras que no correspondían. Se le pidió explicaciones, pero se disculpó y no asistió”, declaró Alemán.

Irregularidades en Obras Públicas

Una nueva denuncia sugiere una malversación de fondos por más de 37 millones de soles en la adjudicación al consorcio «La Bocana». La carretera de emergencia de Rica Playa – La Bocana es uno de los proyectos con mayor inversión, donde se encontraron serias deficiencias, como la ausencia de supervisores y la falta de implementos de protección para los trabajadores.

Otro problema es la calidad de los materiales usados en las obras. Un informe de la Contraloría reportó 17 deficiencias en una obra de casi 6 millones de soles, y la misma empresa fue contratada para un nuevo proyecto. La construcción del Hospital Saul Garrido Rosillo también mostró falta de supervisión y control, generando inquietud entre la población.

Falta de Transparencia y Evasión de Responsabilidades

Juan Castañeda Castillo, supervisor de una de las obras, fue criticado por su ausencia en el lugar y por no conocer a su propio personal. Sus respuestas evasivas y contradictorias aumentaron las sospechas de irregularidades en este importante proyecto.

La compra de maquinaria pesada por más de 16 millones de soles también fue cuestionada. Este equipo, que debía impulsar el avance de las obras, quedó abandonado debido a la falta de mantenimiento y fallas en su funcionamiento. Ante estos señalamientos, Gobernador de Tumbes ha optado por el silencio, dejando sin respuesta las denuncias que ponen en duda su gestión en Tumbes.

MIRA TAMBIÉN:  Incautan pistola en autobús provincial.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tumbes

Tumbes: Minedu y Ejército aceleran rehabilitación de colegios afectados por lluvias

El objetivo es garantizar que el año escolar inicie el 17 de marzo.

MIRA TAMBIÉN:  Migrantes ilegales aguardan para entrar a Perú tras crisis en Venezuela.
MIRA TAMBIÉN:  Preocupación por estado de la Avenida Tumbes

Publicado

en

Por

El Ministerio de Educación (Minedu), en coordinación con gobiernos regionales y el Ejército del Perú, intensifica las labores de rehabilitación en las instituciones educativas afectadas por las fuertes lluvias y desbordes en el norte del país. El objetivo es garantizar que el año escolar inicie el 17 de marzo en condiciones seguras para estudiantes y docentes.

El jefe de Gabinete del Minedu, Manuel Castillo Calle, ha estado liderando las acciones en Tumbes, donde 27 colegios presentan daños, 9 de ellos de gravedad. Equipos técnicos han sido desplegados para evaluar los estragos y acelerar las intervenciones. En la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre, ubicada en San Juan de la Virgen, 60 soldados de la 9na Brigada de Infantería, dirigidos por el Gral. Carlos Sánchez, trabajan en la limpieza y rehabilitación del recinto escolar.

Castillo Calle ha gestionado recursos adicionales y la instalación de módulos educativos, además de coordinar con becarios de PRONABEC para que apoyen en las labores de recuperación. El Minedu continuará supervisando la situación y reforzando medidas para minimizar el impacto de la emergencia en la educación de los estudiantes afectados.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Actualidad

Pescadores lloran pérdida de embarcaciones por inclemencia de la naturaleza ante la mirada indiferente de las autoridades

Publicado

en

Por

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Tumbes

Diego: un ícono de la conservación del cocodrilo de Tumbes en el Centro de Acuicultura Tuna Carranza

🐊 ¡Conozcan a Diego, la estrella de Tuna Carranza! 🐊 Este imponente cocodrilo de Tumbes mide más de 3.5 metros y pesa 250 kg. Con su particularidad en uno de los ojos, Diego ha cautivado a visitantes y científicos por más de 20 años en el centro de acuicultura. Una leyenda viviente que sigue contribuyendo a la preservación de su especie.

Publicado

en

Por

En el Centro de Acuicultura de Tuna Carranza habita un imponente cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus). Mide 3 metros con 57 centímetros y pesa cerca de 250 kilogramos. Su nombre es Diego. Se diferencia de sus demás compañeros por una carnosidad en uno de sus ojos. Esta particularidad, a primera vista, da la impresión de que ha perdido la visión en ese ojo. Todos los visitantes quieren conocerlo. Diego es una estrella.

Hace más de 20 años, Diego llegó al centro de acuicultura administrado por el Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES). Era un ejemplar juvenil y formó parte de los primeros cocodrilos seleccionados para repoblar la especie, declarada en peligro de extinción en el Perú años antes. Fue capturado en el río Tumbes. Tras ser sometido a algunos exámenes, lo ubicaron junto a Guasimoda, Rosita y Magali. Hoy, se estima que Diego tiene más de 40 años.

En los primeros años, Tuna Carranza albergaba alrededor de 40 cocodrilos. La población actual supera los 300 ejemplares. Una buena parte de ellos son descendientes de Diego. Sin embargo, no es posible saber cuántos exactamente son sus hijos porque junto a él también se utilizaron otros reproductores.

Desde hace un tiempo, Diego vive solo. Lo han separado de las hembras porque la reproducción se ha detenido temporalmente. Vive entre su estanque de agua dulce y, de agua salobre. Los cocodrilos de Tumbes son eurihalinos. Es decir, son capaces de adaptarse a ambos tipos de agua. El agua salada de su estanque es renovada diariamente, mientras que, en el agua dulce el recambio es cada siete días.

La alimentación de Diego es balanceada, rica en proteínas. Cada 3 días consume entre 7,5 y 12,5 kilogramos de pollo fresco o pescado, lo que equivale al 3% o 5% de su peso corporal. Los cocodrilos tienen el metabolismo lento, su digestión puede durar hasta 72 horas. Aunque los cocodrilos no tienen lengua para saborear, Diego disfruta de sus alimentos. Los devora lentamente. A su dieta también se le añade vitaminas y complementos nutricionales.

La especie de Diego es de gran interés para la comunidad científica. Estudiantes de universidades nacionales e internacionales acuden a Tuna Carranza para realizar investigaciones con él.

Con el tiempo, Diego ha aprendido a reconocer su nombre. Tras casi 20 años de convivencia, cuando los cuidadores del FONDEPES lo llaman, se aproxima a la zona de alimentación. Sin embargo, la mayoría del tiempo mira al mundo con indiferencia, la indiferencia que caracteriza a los divos.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2024 noticiastumbes.com