Conecte con nosotros

Tumbes

Tumbes: Barrio San José retomará abastecimiento de agua tras reparación de infraestructura

Publicado

en

Con el apoyo del equipo de profesionales y técnicos, de la Unidad Ejecutora Agua Tumbes, se culminaron los trabajos de reparación de la red de distribución de agua potable en el barrio de San José, provincia y región Tumbes, con la finalidad de recuperar el abastecimiento del recurso hídrico para más de 4,500 familias.

MIRA TAMBIÉN:  Trágico suceso en Tumbes: Dos ciudadanos venezolanos atacan a un hombre con un cuchillo.
MIRA TAMBIÉN:  Tumbes y Piura registran más de 70 mil beneficiarios del Vale FISE
De esta manera, la infraestructura fue reemplazada tras 50 años de antigüedad, con lo cual se posibilita una mejor calidad de vida de todos los habitantes de barrio San José. El restablecimiento del agua se dará de forma progresiva explicaron a la población los técnicos.
La Unidad Ejecutora Agua Tumbes, encargada temporalmente de brindar las condiciones mínimas de operación y mantenimiento para la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado en la región, reemplazó y reparó la línea de distribución dañada de 8 pulgadas que causaba el desabastecimiento de agua en las calles de Tarapacá, Tarata, Las Delicias Fonavi, Abad Puell, Mayor Novoa y Jorge Herrera.
La complejidad del terreno por las múltiples filtraciones existentes complicó la ejecución de las tareas operativas, sin embargo, se contó con el apoyo de maquinaria pesada que consta de dos retroexcavadoras, dos camiones hidroject y el arduo trabajo de 12 operadores que excavaron un terreno de 3 metros de altura y efectuaron el reemplazo del tubo de asbesto cemento dañado por otro de PVC de 8 pulgadas.
Plan de contingencia
Como parte de las tareas de reparación se suspendió temporalmente el servicio de agua potable, por lo que Agua Tumbes abasteció a la población afectada con cuatro camiones cisternas de 18m3 que estuvieron recorriendo diferentes calles del barrio San José.
Una vez culminadas las labores de reparación, el servicio se restablecerá de forma paulatina en las zonas afectadas, por lo que se solicita a los usuarios la comprensión del caso.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tumbes

Tumbes: Minedu y Ejército aceleran rehabilitación de colegios afectados por lluvias

El objetivo es garantizar que el año escolar inicie el 17 de marzo.

MIRA TAMBIÉN:  Mujer denuncia que su compadre abusó sexualmente de su propia ahijada
MIRA TAMBIÉN:  Tumbes: Detienen a policías por haber cobrado coima de 500 soles a un poblador

Publicado

en

Por

El Ministerio de Educación (Minedu), en coordinación con gobiernos regionales y el Ejército del Perú, intensifica las labores de rehabilitación en las instituciones educativas afectadas por las fuertes lluvias y desbordes en el norte del país. El objetivo es garantizar que el año escolar inicie el 17 de marzo en condiciones seguras para estudiantes y docentes.

El jefe de Gabinete del Minedu, Manuel Castillo Calle, ha estado liderando las acciones en Tumbes, donde 27 colegios presentan daños, 9 de ellos de gravedad. Equipos técnicos han sido desplegados para evaluar los estragos y acelerar las intervenciones. En la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre, ubicada en San Juan de la Virgen, 60 soldados de la 9na Brigada de Infantería, dirigidos por el Gral. Carlos Sánchez, trabajan en la limpieza y rehabilitación del recinto escolar.

Castillo Calle ha gestionado recursos adicionales y la instalación de módulos educativos, además de coordinar con becarios de PRONABEC para que apoyen en las labores de recuperación. El Minedu continuará supervisando la situación y reforzando medidas para minimizar el impacto de la emergencia en la educación de los estudiantes afectados.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Actualidad

Pescadores lloran pérdida de embarcaciones por inclemencia de la naturaleza ante la mirada indiferente de las autoridades

Publicado

en

Por

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Tumbes

Diego: un ícono de la conservación del cocodrilo de Tumbes en el Centro de Acuicultura Tuna Carranza

🐊 ¡Conozcan a Diego, la estrella de Tuna Carranza! 🐊 Este imponente cocodrilo de Tumbes mide más de 3.5 metros y pesa 250 kg. Con su particularidad en uno de los ojos, Diego ha cautivado a visitantes y científicos por más de 20 años en el centro de acuicultura. Una leyenda viviente que sigue contribuyendo a la preservación de su especie.

Publicado

en

Por

En el Centro de Acuicultura de Tuna Carranza habita un imponente cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus). Mide 3 metros con 57 centímetros y pesa cerca de 250 kilogramos. Su nombre es Diego. Se diferencia de sus demás compañeros por una carnosidad en uno de sus ojos. Esta particularidad, a primera vista, da la impresión de que ha perdido la visión en ese ojo. Todos los visitantes quieren conocerlo. Diego es una estrella.

Hace más de 20 años, Diego llegó al centro de acuicultura administrado por el Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES). Era un ejemplar juvenil y formó parte de los primeros cocodrilos seleccionados para repoblar la especie, declarada en peligro de extinción en el Perú años antes. Fue capturado en el río Tumbes. Tras ser sometido a algunos exámenes, lo ubicaron junto a Guasimoda, Rosita y Magali. Hoy, se estima que Diego tiene más de 40 años.

En los primeros años, Tuna Carranza albergaba alrededor de 40 cocodrilos. La población actual supera los 300 ejemplares. Una buena parte de ellos son descendientes de Diego. Sin embargo, no es posible saber cuántos exactamente son sus hijos porque junto a él también se utilizaron otros reproductores.

Desde hace un tiempo, Diego vive solo. Lo han separado de las hembras porque la reproducción se ha detenido temporalmente. Vive entre su estanque de agua dulce y, de agua salobre. Los cocodrilos de Tumbes son eurihalinos. Es decir, son capaces de adaptarse a ambos tipos de agua. El agua salada de su estanque es renovada diariamente, mientras que, en el agua dulce el recambio es cada siete días.

La alimentación de Diego es balanceada, rica en proteínas. Cada 3 días consume entre 7,5 y 12,5 kilogramos de pollo fresco o pescado, lo que equivale al 3% o 5% de su peso corporal. Los cocodrilos tienen el metabolismo lento, su digestión puede durar hasta 72 horas. Aunque los cocodrilos no tienen lengua para saborear, Diego disfruta de sus alimentos. Los devora lentamente. A su dieta también se le añade vitaminas y complementos nutricionales.

La especie de Diego es de gran interés para la comunidad científica. Estudiantes de universidades nacionales e internacionales acuden a Tuna Carranza para realizar investigaciones con él.

Con el tiempo, Diego ha aprendido a reconocer su nombre. Tras casi 20 años de convivencia, cuando los cuidadores del FONDEPES lo llaman, se aproxima a la zona de alimentación. Sin embargo, la mayoría del tiempo mira al mundo con indiferencia, la indiferencia que caracteriza a los divos.

Únete al canal de Whatsapp para mantenerte al tanto de todas las novedades.

Seguir Leyendo

Tendencias

Copyright © 2024 noticiastumbes.com