Sociedad
Senamhi alerta de frío intenso: temperatura descenderá hasta -16° C en sierra centro y sur del país
Regiones de Arequipa, Moquegua y Puno reportarán los descensos de temperatura más drásticos en lo que resta del año.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) reporta un nuevo descenso en la sierra sur que, en algunos casos, podría llegar hasta los -16°C. Esta será la temperatura a la cual miles de personas en Arequipa, Puno, Moquegua y quizás Tacna tendrán que afrontar en los próximos días. Para tener una idea más clara de lo que esperan cientos de familias en el sur del Perú y entender la gravedad del escenario, en Lima la temperatura mínima reportada ha sido de 13°C, solo en algunas zonas de Lima Este.
El invierno se acerca», fue la advertencia del Senamhi meses atrás, cuando comenzó el primer descenso de las temperaturas en el país. A diferencia del año anterior, donde el invierno no golpeó con tanta fuerza, en esta ocasión se reporta que quizás tengamos un invierno tan fuerte como en 2022. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú advierte que 8 regiones de la sierra sur se encuentran en alerta amarilla.
Senamhi: Regiones de la sierra sur con alerta amarilla
Según el informe del Senamhi, se pronostica que entre el martes 28 y el miércoles 29 de mayo, persistirá el descenso de la temperatura nocturna en la sierra centro y sur, con una intensidad que va de moderada a fuerte. Asimismo, se esperan ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h, escasa presencia de nubes y un aumento en la temperatura durante el día. Estas son las regiones que se encuentran en alerta amarilla:
- Huancavelica.
- Ayacucho.
- Apurimac.
- Arequipa.
- Puno.
- Moquegua
- Tacna
Senamhi: Regiones de la sierra sur en alerta roja
Para el martes veintiocho de mayo, se anticipan temperaturas mínimas que rondarán los -2°C en localidades ubicadas por encima de los 3200 m s. n. m. en la sierra centro, y alrededor de -16°C en zonas que se encuentran por encima de los 4000 m s. n. m. en la sierra sur. Es importante tomar precauciones ante estas condiciones climáticas adversas y estar atentos a las recomendaciones de las autoridades competentes.
- Puno.
- Moquegua.
- Tacna.
Lima: ¿por qué se siente más frío?
La razón por la cual miles de limeños sienten más frío se debe a la sensación térmica, también conocida como temperatura percibida, que es la sensación de frío o calor que experimenta una persona en un entorno determinado. A diferencia de la temperatura ambiente, que se mide con un termómetro y refleja el calor del aire, la sensación térmica depende de varios factores, como:
- Temperatura ambiente: Es el factor principal, pero no el único. Cuanto más baja sea la temperatura del aire, más frío sentiremos.
- Humedad relativa: El aire húmedo dificulta la evaporación del sudor, que es el principal mecanismo de refrigeración del cuerpo humano. Por lo tanto, en ambientes húmedos, sentimos más calor a la misma temperatura que en ambientes secos.
- Velocidad del viento: El viento aumenta la sensación de frío al eliminar la capa de aire caliente que rodea nuestro cuerpo. Cuanto más fuerte sea el viento, más frío sentiremos.
- Radiación solar: La luz solar directa aumenta la sensación de calor, incluso si la temperatura del aire no es muy alta.
- Actividad física: La actividad física genera calor corporal, lo que aumenta la sensación térmica.
- Ropa: La ropa que usamos también influye en la sensación térmica. La ropa abrigada nos protege del frío, mientras que la ropa ligera nos permite refrescarnos en climas cálidos.
Sociedad
Una mujer que decían que estaba embarazada y desaparecida en Tumbes, resultó no estar embarazada en absoluto cuando la encontraron.
Aracely no estaba embarazada como se pensaba, según confirmaron los médicos. Ahora, las autoridades se enfocan en su salud mental.
**Mujer reportada desaparecida en Tumbes es encontrada en estado confuso**
Aracely Preciado Laya, de 48 años, fue hallada en un estado desconcertante en la provincia de Tumbes, luego de que la Policía Nacional la localizara en el distrito de San Juan de la Virgen. Lo que en un principio se había informado como un caso de embarazo resultó ser un error.
**Vecinos alertaron a las autoridades**
Los vecinos de la zona alertaron a las autoridades sobre la presencia de una mujer desorientada, lo que permitió su pronta ubicación. Tras ser trasladada al hospital José Alfredo Mendoza, los médicos confirmaron que Aracely no estaba embarazada, desmintiendo así la información inicial.
**Posible problema de salud mental**
El general de la Policía, Javier Gonzales, señaló que las investigaciones sugieren que Aracely podría estar enfrentando problemas de alteración mental. Esta situación ha generado preocupación y está siendo monitoreada por las autoridades competentes.
**Colaboración entre la comunidad y la Policía Nacional**
El operativo que llevó al hallazgo de Aracely Preciado fue fruto de la colaboración entre la comunidad y la Policía Nacional. La pronta acción de las autoridades, motivada por el reporte de los vecinos ante el comportamiento extraño de la mujer, fue fundamental en este caso.
**Foco en la salud mental de Aracely**
En el hospital, los médicos realizaron evaluaciones que confirmaron que Aracely no estaba gestando. Ahora el foco de atención se centra en su estado de salud mental, ya que se sospecha que podría estar experimentando alteraciones que afectan su percepción de la realidad. Las autoridades están trabajando para brindarle el apoyo necesario.
**Investigación en desarrollo**
La desaparición de Aracely Laya ha sido clasificada como un caso de interés para las autoridades, quienes buscan comprender las circunstancias que llevaron a su desorientación y garantizar que reciba la atención adecuada. La comunidad se mantiene atenta a los avances de este caso, que ha generado preocupación entre los residentes de Tumbes.
**Canales de ayuda en casos de desaparición**
Ante la desaparición de un familiar, es importante contactar a la comisaría más cercana o llamar al Departamento de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la PNP. También se puede utilizar la línea gratuita 114. No es necesario esperar más de 24 horas para reportar una desaparición, y la denuncia se puede realizar en cualquier dependencia policial del país de manera gratuita.
Recuerda que la colaboración de la comunidad es clave en situaciones de este tipo, y juntos podemos contribuir a la seguridad y bienestar de todos. En caso de cualquier duda o información relevante, no dudes en comunicarte con las autoridades pertinentes.
Sociedad
«Alerta por fuertes olas en Lobitos, Piura: recomiendan evacuar zonas costeras para prevenir riesgos»
Por motivo de alerta, se han cerrado los puertos de Paita, Talara y Sechura, limitando actividades pesqueras y recreativas en la zona.
Inundaciones en Lobitos, Piura: la comunidad local gravemente afectada
El 27 de diciembre, un fuerte oleaje provocó inundaciones en Lobitos, Piura, causando daños significativos en la zona y afectando gravemente a la comunidad local. La marea alta hizo que el mar se desbordara, llegando hasta las viviendas y generando una situación de emergencia.
Impacto en la zona costera y precauciones de las autoridades
Las autoridades han tomado medidas ante esta situación, instalando una bandera roja en la costa para indicar el peligro inminente. Hasta el momento, se han reportado 18 embarcaciones pesqueras dañadas y destruidas a raíz de las inundaciones que empezaron por la mañana.
La Capitanía del Puerto de Paita ha emitido una advertencia a los pescadores y turistas, recomendando que eviten ingresar al mar debido a las condiciones desfavorables. El fuerte oleaje también ha causado problemas en los balnearios de Piura y ha afectado la región de Tumbes, donde se han registrado daños considerables. Se insta a la población a mantenerse informada y a priorizar su seguridad en todo momento.
¿Cómo se miden los oleajes según la Marina de Guerra?
La Marina de Guerra ha proporcionado una guía para comprender la magnitud de los oleajes en el mar peruano:
– Condiciones Normales: el mar presenta olas dentro de un rango promedio de altura.
– Oleaje Anómalo en la zona costera: se refiere a la intensidad del oleaje o a la energía de las olas que se trasladan desde el océano abierto a las zonas costeras.
– Oleaje Ligero: las olas alcanzan alturas de hasta un 50 % más que las normales.
– Oleaje Moderado: las olas llegan hasta el doble de altura de lo habitual.
– Oleaje Fuerte: las olas tienen entre dos y tres veces la altura normal.
– Oleaje Muy Fuerte: las olas superan tres veces la altura normal.
La importancia de mantenerse informado y seguro en situaciones de fuerte oleaje
Ante la presencia de un fuerte oleaje, es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades y evitar exponerse a situaciones de peligro en el mar. Mantenerse informado sobre las alertas y actualizaciones es clave para proteger la integridad y la seguridad personal.
Con unirse al canal de Whatsapp, puedes recibir información actualizada sobre posibles riesgos y precauciones a seguir en momentos de emergencia. Únete para estar al tanto de las últimas novedades y mantener tu bienestar y el de tu comunidad como prioridad en todo momento.
Sociedad
Nueva universidad aprobada en Perú: ¿sabes dónde estará?
La nueva universidad nacional abrirá 14 carreras profesionales para los nuevos estudiantes que quieran postular a la institución.
El Congreso de la República dio luz verde, en su segunda votación, al proyecto que propone la creación de la Universidad Nacional de Desaguadero. Esta nueva institución educativa ofrecerá 14 carreras profesionales alineadas con la actual oferta educativa, con el objetivo de brindar a más personas la oportunidad de estudiar la carrera que desean y así puedan potenciar sus conocimientos y habilidades.
Aprobación por parte del Congreso
La aprobación de esta iniciativa contó con el respaldo de 96 congresistas, entre ellos figuran nombres como Martha Moyano, Fernando Rospigliosi, Alejandro Soto, Alex Paredes, Sigrid Bazán, entre otros. Varios legisladores participaron en el debate previo a la votación.
En este sentido, el congresista Flavio Cruz Mamani destacó que esta propuesta «contribuirá a mejorar la educación». Mientras que Germán Tacuri, otro congresista, señaló la importancia de priorizar la educación universitaria en el Perú, ya que muchos jóvenes buscan oportunidades en el extranjero en busca de un futuro prometedor.
Ubicación de la nueva universidad en Perú
La Universidad Nacional de Desaguadero estará ubicada en el distrito de Desaguadero, provincia de Chucuito, en el departamento de Puno. Este centro de estudios contará con espacios académicos, escuelas profesionales, unidades de investigación y posgrado.
Para su creación, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a destinar los fondos necesarios, con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Educación.
Oferta académica de la nueva universidad de Perú
La Universidad Nacional de Desaguadero ofrecerá un total de 14 carreras profesionales, las cuales son las siguientes:
– Administración de empresas con enfoque de negocios internacionales
– Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales
– Ciencias Agrarias y Agroindustria
– Ingeniería industrial y Mercadotecnia estratégica
– Ingeniería Sanitaria
– Ingeniería Mecatrónica
– Ingeniería Civil
– Ingeniería de Inteligencia Artificial y Sistemas
– Tecnología Médica
– Psicología
– Obstetricia
– Economía
– Gestión Pública y Ciencias Políticas
– Medicina
El dictamen establece que la Universidad Nacional de Desaguadero podrá ampliar su oferta académica conforme a las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales.
Detalles del dictamen sobre la creación de la universidad en Puno
El dictamen aprobado por el Congreso incluye varios proyectos de ley, como la iniciativa 8115, 8207, 8376, entre otros. Estos proyectos señalan que el Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu), el Gobierno Regional de Puno, la Municipalidad Provincial de Chucuito y la Municipalidad Distrital de Desaguadero, serán responsables de implementar y gestionar los recursos para el funcionamiento de la institución.
Se establece también que la Universidad de Desaguadero deberá cumplir con los lineamientos establecidos por la Ley 30220, Ley Universitaria, y demás normas complementarias para obtener su licenciamiento.
Además, se detalla que el Poder Ejecutivo, a través del Minedu, designará a la comisión organizadora encargada de tramitar los documentos necesarios para la puesta en marcha de la casa de estudios.
-
Uncategorizedhace 1 año
La carrera de la UNI en la que solo un alumno va a clases: “Solo somos el profe y yo”
-
Uncategorizedhace 1 año
Cassandra encara a usuaria que criticó su look en fiesta de su hijo: “Si no te gusta, cómprate una Barbie”
-
Uncategorizedhace 1 año
Peruano compra «gallo carioco» en el Centro de Lima, pero resultó ser gallinazo y se burlan: «Lo hicieron otra vez» [VIDEO]
-
Uncategorizedhace 1 año
No es Medicina ni Ingeniería Industrial: esta será la carrera mejor pagada en el 2024, según la IA
-
Uncategorizedhace 1 año
¿Por qué la UNI eliminó la carrera de Ingeniería Aeronáutica?: tuvo menos de 15 egresados
-
Uncategorizedhace 1 año
Luciana Fuster deslumbra con un nuevo talento: la Miss Grand brilló en clases de golf
-
Uncategorizedhace 1 año
Peruana que labora en Francia comparte sus nostalgias por regresar, en redes le expresan: «Yo Anhelando ese lugar»
-
Uncategorizedhace 1 año
Melissa Klug: ¿cuál es la nacionalidad de la primera hija de la empresaria y Jesús Barco?